![]() |
LAS VOCES DEL SILENCIO (IX)by idafe |

EL BLOG DEL CENTRO VIRTUAL DE ESTUDIOS ESPIRITISTAS Y AFINES. Este es el órgano oficial del Centro Virtual de Estudios Espiritistas y Afines "Manuel S. Porteiro", dedicado a promover temas y tópicos de estudios en nuestro Centro, así como difundir noticias y eventos de carácter espírita extraídos de los medios de prensa reconocidos como afines a nuestra línea de pensamiento, que es la misma que sustenta la Confederación Espírita Panamericana, a la cual nos adherimos.
UNA ACLARACIÓN MUY OPORTUNA
Ponemos en el conocimiento de nuestros amables lectores que todo el material que ofrecemos como posts en este blog ha sido extraído de la obra LOS FUNDAMENTOS DEL ESPIRITISMO, previa autorización de su autor nuestro distinguido amigo Prof. Jon Aizpurua.
No nos atreveríamos a divulgar este precioso e invaluable material doctrinario y de divulgación de la cultura espírita si no tuviésemos de antemano la autorización expresa de su autor, de lo contario incurriríamos en el plagio, actitud que nos despierta repugancia tan sólo con mencionar el término.
Hemos escogido esta obra, LOS FUNDAMENTOS DEL
ESPIRITISMO, porque estamos seguros que ella constituye la exposición más actualizada de los postulados doctrinarios expresados por el Codificador Allan Kardec, enmarcados en nuevo contexto paradigamático; el vigente en estos tiempos que corren.
En LOS FUNDAMENTOS DEL ESPIRITISMO el autor reinvidica el verdadero carácter de la Doctrina Espírita, como un sistema de pensamiento laico, racionalista, e iconoclasta, alejado de todo misticismo religioso, tal como fue codificada la Doctrina por el Maestro Allan Kardec en el siglo diecinueve.
Esta obra es eminentemente didáctica, porque está escrita en un estilo ágil y ameno, sin que por ello pierda consistencia en su brillante exposición de ideas, llegando a toda clase de público lector, desde el estudioso del Espiritismo hasta aquellas personas que se encuentran en la búsqueda de una filosofía racional que les ayude a pensar al mundo y a sí mismos.
René Dayre Abella
No nos atreveríamos a divulgar este precioso e invaluable material doctrinario y de divulgación de la cultura espírita si no tuviésemos de antemano la autorización expresa de su autor, de lo contario incurriríamos en el plagio, actitud que nos despierta repugancia tan sólo con mencionar el término.
Hemos escogido esta obra, LOS FUNDAMENTOS DEL
ESPIRITISMO, porque estamos seguros que ella constituye la exposición más actualizada de los postulados doctrinarios expresados por el Codificador Allan Kardec, enmarcados en nuevo contexto paradigamático; el vigente en estos tiempos que corren.
En LOS FUNDAMENTOS DEL ESPIRITISMO el autor reinvidica el verdadero carácter de la Doctrina Espírita, como un sistema de pensamiento laico, racionalista, e iconoclasta, alejado de todo misticismo religioso, tal como fue codificada la Doctrina por el Maestro Allan Kardec en el siglo diecinueve.
Esta obra es eminentemente didáctica, porque está escrita en un estilo ágil y ameno, sin que por ello pierda consistencia en su brillante exposición de ideas, llegando a toda clase de público lector, desde el estudioso del Espiritismo hasta aquellas personas que se encuentran en la búsqueda de una filosofía racional que les ayude a pensar al mundo y a sí mismos.
René Dayre Abella

Nos adherimos a los postulados doctrinarios sustentados por la Confederación Espiritista Panamericana, que muestran a la Doctrina Espírita como un sistema de pensamiento filosófico laico, racionalista e iconoclasta. Alejado de todo misticismo religioso. Apoyamos la Carta de Puerto Rico, emanada del XIX Congreso de la CEPA en el pasado año 2008.

sábado, 30 de agosto de 2014
Institución adherida a la Confederación Espírita Panamericana (CEPA) y socio-fundadora de la
Asociación Internacional para el Progreso del Espiritismo (AIPE).
Espiritismo: Ciencia, Filosofía, Moral
Aunque no todo el Espiritismo está en Kardec, todo aquel que desee
iniciarse con buen pie por la senda del conocimiento espiritista, no tendrá más
remedio que acudir a sus fuentes originarias, a los libros fundamentales de Allan
Kardec:
El libro de los espíritus
El libro de los médiums
El Evangelio según el Espiritismo
El Cielo y el Infierno
La génesis
“Sometiendo todas las comunicaciones a un examen escrupuloso,
escudriñando y analizando el pensamiento y las expresiones como se
hace cuando se trata de juzgar una obra literaria, rechazando sin
vacilar todo lo que peca por la lógica y el buen sentido, todo lo que se
desmiente al carácter del espíritu que se tiene por presentado,
desanima a los espíritus falaces, que acaban por retirarse, este medio
es el único, pero infalible, porque no hay malas comunicaciones que
puedan resistir a una crítica rigurosa. Los espíritus buenos nunca se
ofenden por esto, puesto que ellos mismos lo aconsejan, y porque nada
tienen que temer del examen; sólo los ignorantes son los que se ofenden
y quieren disuadirnos de que obremos así, porque lo pierden todo y por
lo mismo prueban lo que son”.
ALLAN KARDEC: “El libro de los médiums”.
“Andalucía Espiritista” es de divulgación gratuita. Si desea ayudar a su existencia y difusión, envía
sellos postales a la siguiente dirección: ASOCIACIÓN ESPÍRITA ANDALUZA AMALIA
DOMINGO SOLER. C/ José Ortega y Gasset, 9. 14550 MONTILLA (Córdoba)
ESPAÑA
ANDALUCÍA ESPIRITISTA MAY./AGO. 2014
2
EL ESPIRITISMO DEL SIGLO XXI
El abordaje de temas como medio ambiente, sexualidad, justicia social, ética e ideologías, en el II
Encuentro Espírita Iberoamericano, celebrado en España, puede estar iniciando un nuevo periodo del
espiritismo internacional, propiciando una mejor integración con otros movimientos mundiales volcados al
Humanismo y al progreso ético, político y social de la humanidad.
En el II Encuentro Espírita Iberoamericano celebrado en Salou (Tarragona) del 1 al 4 de mayo 2014,
paneles como “Espiritismo y Sociedad”, “Espiritismo y problemática social” y “Espiritismo y Consciencia”,
abrieron espacio a temas de gran actualidad, analizados a partir de fundamentos espíritas. En el primero
de esos paneles Gustavo Molfino (Rafaela, Argentina) abordó “Responsabilidad social y ambiental del
espíritu en la sociedad actual”; Mauro de Mesquita Spínola (Sao Paulo, Brasil) enfocó “El Espiritismo
combate las injusticias sociales” y Jacques Peccate (París, Francia) habló sobre “El papel del
Espiritismo moderno en nuestras sociedades”.
En el panel “Espiritismo y problemática social”, temas como: “Sexualidad y Espiritismo” Alcione Moreno
(Sao Paulo, Brasil); “Criminalidad y Derechos Humanos” Jacira Jacinto da Silva (Sao Paulo, Brasil); y
“La esencia del mensaje del Espiritismo como respuesta a los desafíos actuales del ser humano”
Oscar García (La Palma, España).
En el panel “Espiritismo y consciencia”, María Cristina Zaina (Curitiba, Brasil) abordó conceptos modernos
diferenciando “Pecado y error”. En el mismo panel, Mauro Barreto (La Palma, España) enfocó
“Espiritualidad y consciencia” y Nieves Granero (Valencia, España) hizo una actualizada reflexión
sobre “Ser consciente”. En el panel “Motores del Espiritismo” se trataron temas como amor, ética e
ideologías, a partir del pensamiento contemporáneo. Moacir Araújo Lima (Porto Alegre, Brasil) abordó
“Amor, el arte de vivir”; Milton Medrán Moreira (Porto Alegre, Brasil) abordó “La ética espírita en el
Siglo XXI” y David Estany (Tárrega, España) “La crisis del materialismo”.
El papel del centro espírita en el mundo moderno fue el tema del panel “Inserción social del Espiritismo”,
en el que Jose Carlos Miranda Lucas (Obidos, Portugal) trató del “Centro espírita en el Siglo XXI”; José
Arroyo (Puerto Rico) se remontó a “Históricas inserciones espíritas en temas políticos y sociales de
su país”; y Victor da Silva (Caracas, Venezuela) abordó “El gran objetivo del Espiritismo”, a partir de
una visión laica y librepensadora.
El propio enfoque de temas clásicos, como mediumnidad, mereció, en Salou, un abordaje volcado al
desafío de los cambios: Dante López (Rafaela, Argentina) habló sobre “Los desafíos de la mediumnidad
frente al siglo XXI”; Glaucia Lima (Lisboa, Portugal) trató de aspectos psiquiátricos relacionados con la
mediumnidad, en “Mediumnidad: camino o trastorno”; y Leonor Leal (Alcoçaba, Portugal) habló sobre
“Pruebas científicas de la fluidoterapia”.
Tres figuras importantes del espiritismo latino-americano y español que, en su tiempo, contribuyeron para
la actualización doctrinaria y la inserción del espiritismo en la cultura fueron homenajeadas: Jaci Regis,
fue su vida y obra expuesta por Alexandre Cardia Machado (Santos, Brasil); Josep Casanovas Llardent,
fundador del Centro Barcelonés de Cultura Espírita, recibió el homenaje de David Santamaría; y Amalia
Domingo Soler fue recordada por Yolanda Clavijo (Caracas, Venezuela) que asentó la plena vigencia
del pensamiento de la gran dama del Espiritismo Español.
Al finalizar el Encuentro los participantes hicieron una Caminata por la Paz que se extendió hasta el paseo
marítimo de Salou.
ANDALUCÍA ESPIRITISTA MAY./AGO. 2014
3
CARTA DE SALOU
Impresiones del II Encuentro Espírita Iberoamericano
Un grupo de Organizaciones y personas convocadas por AIPE, CBCE y CEPA han participado del II
Encuentro Espírita Panamericano que tuvo lugar en Salou, Tarragona (España) donde fue debatido el
papel del Espiritismo en el Siglo XXI y de donde se pueden rescatar las siguientes propuestas:
1.La reafirmación de la existencia de una Ética Espírita que deviene de la aplicación de la Moral Espírita,
es decir que deriva del estudio, análisis y práctica de los fundamentos del Espiritismo. Se invita a la
profundización de este concepto.
2.La Moral Espírita debiera ser enseñada como propositiva y no como impositiva; y la Ley de Causa y
Efecto como un proceso dinámico correctivo y progresivo, lejos del concepto de Castigo Divino.
3.Se propone insertar al Espiritismo dentro del contexto filosófico que invita a convertirlo en una fuente de
información que impulsa al Ser Humano a su propia superación, ayudándole a encontrar el sentido de la
vida en general y el de cada uno en particular.
4.Debiera haber un esfuerzo tendente a fomentar el entendimiento y colaboración con el segmento
religioso del Movimiento Espírita.
5.Se enfatiza la imperiosa necesidad de un estudio riguroso de la mediumnidad en todas sus facetas,
promoviendo su utilización en los Centros Espíritas con los principios de seriedad y responsabilidad que
nos reflejó Allan Kardec, es decir: con un objetivo trascendente, bajo la dirección de personas
experimentadas y tendiendo a la erradicación de personalismos tanto de Espíritus desencarnados como
de Espíritus encarnados.
6.Debiera intentarse la inserción social y cultural de las Instituciones Espíritas, según las circunstancias de
cada país.
7.Se sugiere potenciar la utilización de términos positivos y genuinamente espíritas, como, por ejemplo:
“Consecuencias en lugar de culpa”; “Aprendizaje en lugar de puniciones”; “Somos espíritus que tenemos
cuerpos, en lugar de: tenemos un espíritu...” Así mismo hay que consensuar definiciones correctas de los
vocablos espiritistas, y aunar esfuerzos para que se implementen en las academias de la Lengua
española y portuguesa.
8.La cosmovisión espírita es fundamental para comprender con mayor profundidad la complejidad y la
trascendencia de trabajar sobre la realidad social y ambiental de un mundo superpoblado y globalizado.
Los enfoques de la Sociología, la Moral y la Filosofía Espíritas deberán conjugarse para un análisis de la
realidad humana y socio-ambiental que combata la visión material y cortoplacista.
9.Intentar comprender al proceso Palingenésico o Reencarnación como la síntesis entre la Justicia y la
Misericordia de Dios.
10.Difundir nuestra comprensión que el futuro sólo es posible desde la solidaridad.
11.El Espiritismo nunca deberá separarse de la Ciencia; de lo contrario, corre serio peligro de una
completa devaluación de sus Principios.
12.Entendiendo que al Espiritismo se lo conoce más por la fenomenología mediúmnica que por sus
principios filosóficos capaces de transformar angustia existencial en esperanza, hemos de tratar de
transitar el camino del Espiritismo que tenemos al Espiritismo que queremos.
ANDALUCÍA ESPIRITISTA MAY./AGO. 2014
4
13.Las ideas espiritistas acabarán por impregnar a la Sociedad, siendo posible, entonces, tal vez, su
desaparición o su fusión con otras corrientes filosóficas una vez cumplidos sus objetivos.
14.Los Espíritus hemos sido creados para ser felices.
15.Comprendemos que el único camino cierto es el Amor; amor a los demás y, de manera imprescindible,
a uno mismo.
16.El reto del Espiritismo: La gente quiere resolver sus problemas; pero los Centros no suelen estar
preparados para dar esa ayuda. Unificar criterios espíritas y tomar el lugar que le corresponde en la
sociedad. Aclarar conceptos, reestructurar creencias (transformándolas en convicciones) y actuar en
consecuencia. Combatir el prejuicio y propender a una vida sustentable.
17.El Espiritismo es un refugio para el alma (uno de los mejores refugios, sin duda; pero no el único).
18.Actualización de conceptos. ¿Hay que escribir otro “Libro de los Espíritus” u otro “Libro de los
Médiums”? Probablemente no, pero eso no significa que los conceptos emitidos por Kardec y los espíritus
en el contexto del Siglo XIX no deban ser actualizados teniendo en cuenta la situación actual del Siglo
XXI.
19.Actualización del Centro Espírita: Incorporar a los jóvenes en los análisis y en las decisiones; revisar
las prácticas mediúmnicas para adaptarlas a los nuevos tiempos; cambiar el estilo de liderazgo (menos
maestros, más co-formadores y coordinadores); aprender a ser padres espíritas para poder enseñar a
nuestros hijos a discernir lo importante de lo superfluo y a ser agradecidos con la vida para valorar su rol
en la familia y en la sociedad con una mirada trascendente.
Salou (Tarragona –España), 4 de mayo de 2014
LA FELICIDAD
Carlos Ferrer Planas
En todas las culturas en su parte filosófica, hablan de la FELICIDAD, y la dan por cierta. Pero
¿entendemos que es la Felicidad?
Hay seres que dicen y creen que la felicidad solo es tener dinero, placer, poder, salud, una posición
sobresaliente en la sociedad, estar por encima de los demás, conseguir todo lo pensado y estructurado.
La Real Academia Española nos dice: que la felicidad es el estado de ánimo, que se complace en la
posesión de un bien, también nos dice: que es satisfacción, gusto, estar contento.
De las muchas frases sobre la Felicidad, recojo dos que creo tienen un buen aporte:
Henry Van Dyke escritor estadounidense nos dice: La felicidad es interior, no exterior, por lo tanto, no
depende de lo que tenemos, sino de lo que somos.
Sócrates nos da la siguiente: Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La
felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta.
Creo que practicando estas enseñanzas nos darán satisfacción y alegría.
La felicidad se consigue por distintas conductas, por acontecimientos o cambios importantes. Conseguir
en los actuales momentos un trabajo digno es obtener felicidad.
ANDALUCÍA ESPIRITISTA MAY./AGO. 2014
5
Las actuales sociedades ¿nos proporcionan FELICIDAD? ¿Nos dan las motivaciones necesarias para
optimizar la FELICIDAD?
Si fuésemos felices este mundo sería diferente, porque para ser felices hay que ser responsables, y estar
en sociedades donde esté el COMPROMISO, de lo que se dice, de lo que se promete y efectuar su
cumplimiento, ello da felicidad al conjunto, da acción económica, industrial, social, de convivencia familiar
y también espiritual.
La Paz da felicidad, el tener todo, ser cubiertas sus necesidades, da Felicidad.
El conformismo no es felicidad, porque detrás, muy cerca está el servilismo.
Hay seres que cada vez quieren más y más de todo, dinero, placer, poder, porque si no lo consiguen no
son felices, eso es ambición y ello no es felicidad.
Actualmente en estas sociedades, fruto de unos actos nada positivos, poco sociales, reímos muy poco, y
la risa produce bienestar y felicidad, da activación positiva, en esa unión mente sentimiento, la risa activa
las endorfinas, hormonas relacionadas con el bienestar y la felicidad.
La Meditación, la relajación, la concentración, la familia, los amigos, unas sociedades con participación, la
educación y la cultura, el trabajo, el cumplir con unas obligaciones y tener los correspondientes derechos,
repartos más equilibrados, la libertad y otras más dan la FELICIDAD PERSONAL COLECTIVA Y SOCIAL.
¿Conseguiremos en algún momento esa felicidad colectiva o solo queda para unos pocos?
Tenemos que seguir trabajando, poniendo empeño y el suficiente coraje para conseguir esa esencia, que
creo, todo ser tiene derecho a obtener la FELICIDAD, pero es necesario que esté acompañada de unos
valores, de un cumplimiento y del esfuerzo COLECTIVO y siempre en total paz.
La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace están en
armonía. Ghandi
REALIDAD
©Giuseppe Isgró C.
Hermosa realidad que de la vida
vislumbra la percepción del ideal
que elevados anhelos colma
en eterno venir y siempre ir.
Y cual átomo de energía
que en desdoblar constante
del Universo sus espacios llena.
Del hombre la conciencia
del momento ideal concibe
que ilumina del vivir la senda.
Realidad eterna e inmutable
del hombre es el espíritu,
quien en periódicos ciclos,
nuevas formas adquiere
y en ellas ideal le mueve,
y de sí energía genera;
de la conciencia brotar hace una luz
y del entendimiento comprensión manifestar.
Del destino dominar sus leyes es justa
fuerza
cuando gobierna del ser la evolución.
Realidad que en el ser manifiesta,
revela de la existencia rasgos definidos.
Del hombre sentir vibraciones significa
que ofuscado tras huella inexistente
despierta de largo sueño y de letargo,
y orienta a nueva fuente sus pasos de
peregrino
donde de la realidad ideal manifiesto
ANDALUCÍA ESPIRITISTA MAY./AGO. 2014
6
ofrece de puente salvador paso seguro
hacia nuevos campos de evolución
constante.
¡Realidad!...
¡El ser te saluda!,
de evolución conciencia plena le iluminas;
ayer cual niño travieso tu existencia negó
e impidió tu luz radiar,
hoy cual sabio idealista afanado lucha
para extender de esencia rayos de tu luz.
¡Realidad, yo te saludo!
NATURALEZA
José de la Torre León
Qué bonito es el campo
Con sus verdes olivares
Y las viñas con los racimos colgando
Y los verdes trigales con las espigas
madurando
Y toda la naturaleza que Dios a la
humanidad ha dado
Para que vaya aprendiendo y la vaya
disfrutando
Qué bonitas están las flores
Cuando las están regando
Con sus pétalos divinos el campo están
perfumando
Y llegando las abejas el néctar le están
quitando
Para llevárselo a su colmena para el
sustento del año
----------------------------------------------------
VI CONGRESO ANDALUZ DE ESPIRITISMO
“EL DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA”
CÓRDOBA 31 OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE 2013
Hotel Oasis. Avenida de Cádiz, 78. 14013 Córdoba
Organiza: ASOCIACIÓN ESPÍRITA ANDALUZA “Amalia Domingo Soler”
www.andaluciaespiritista.org E-mail: andaluciaespiritista@gmail.com
Con el lema “El despertar de la consciencia” la Asociación Espírita Andaluza Amalia Domingo
Soler se complace en invitarle al VI Congreso Andaluz de Espiritismo, agradeciendo su asistencia,
y con el deseo de hacer una contribución al despertar de la consciencia en el momento actual, a
través de actividades que incluyen, ponencias, paneles, además de una Jornada debate organizada
por la Asociación Internacional para el Progreso del Espiritismo (AIPE), dando comienzo el viernes
31 de octubre 2014 por la tarde hasta el domingo 2 de noviembre después del almuerzo, con el
siguiente programa:
VIERNES, 31 DE OCTUBRE
16:30 h. Inscripciones y entrega de credenciales del Congreso.
XVI JORNADA DEBATE
“AUTOMAESTRÍA”
Organiza: Asociación Internacional para el Progreso del Espiritismo (AIPE)
Apertura de la Jornada: Rosa Díaz Outeriño. Presidenta de A.I.P.E.
Presenta y coordina: Giuseppe Isgró (Abogado, escritor y divulgador)
17:30 Presentación del Seminario sobre: “Automaestría”
19:00 Descanso
19:30 Debate y conclusiones
21:00 Cena
(Entrada gratuita a la Jornada Debate)
ANDALUCÍA ESPIRITISTA MAY./AGO. 2014
7
SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE : MAÑANA
9:15 Apertura del Congreso a cargo de Mercedes García de la Torre (Presidenta AEA). Saludos
grupos.
10:00 Ponencia: “Consciencia Cósmica”. Giuseppe Isgró C. (Escritor, abogado, divulgador)
11:00 Preguntas. 11:30 Descanso.
12:00 Panel: “Diferentes aspectos sobre la Reencarnación”.
12:00 Estudios científicos que sugieren la Reencarnación. David Estany Prim (Licenciado en
Ciencias del trabajo).
12:30 Enfoque filosófico de la Reencarnación. Francisco González Domínguez (Profesor)
13:00 Consecuencias morales de la Reencarnación. Rosa Díaz Outeriño (Enfermera).
13:30 Preguntas. 14:00 Almuerzo
TARDE
16:30 Ponencia: “La comunicación con el mundo espiritual”. Vicent Guillem (Dr. en Bioquímica)
17:30 Preguntas. 17:45 Descanso.
18:00 Ponencia: “Consciencia y cambio de paradigma”. Mauro Barreto R. (Profesor, divulgador).
19:00 Descanso. 19:15 Descanso.
19:30 Ponencia: “El despertar de la consciencia en el momento evolutivo de la Humanidad”. Emilio
Carrillo Benito (Economista, Profesor).
20:30 Preguntas. 21:00 Cena
DOMINGO, 2 DE NOVIEMBRE.
9:30 Ponencia: “La inmortalidad del alma”. Juan José Torres (Monitor informática, divulgador).
10:30 Preguntas. 11:00 Descanso
11:30 Panel: “Ampliación de la consciencia”.
11:30 “Renovación”. Juan Antonio Torrijos Latorre (Pintor)
12:00 “Liberación”. Carlos Ferrer Planas (Formador de Empresas)
12:30 “Ser conscientes”. Nieves Granero (Escritora)
13:00 Preguntas.
13:30 Clausura del Congreso. 14:00 Almuerzo
CELEBRACIÓN: Hotel Oasis. Avenida de Cádiz, 78. 14013 Córdoba
PRECIOS POR PERSONA
PACK 2 DÍAS PENSIÓN COMPLETA (IVA INCLUIDO MÁS INSCRIPCIÓN):
- HABITACIÓN DOBLE /TRIPLE 180 €/ PERSONA
- HABITACIÓN INDIVIDUAL 240 €/PERSONA
SI REALIZAN LAS RESERVAS ANTES DEL 31 DE AGOSTO, EL PRECIO SERÁ REDUCIDO EN
5 EUROS
EL PACK INCLUYE: ALOJAMIENTO Y CENA DEL VIERNES, PENSIÓN COMPLETA SÁBADO,
DESAYUNO Y ALMUERZO DOMINGO, MÁS INSCRIPCIÓN. MENÚ (QUIENES DESEEN MENÚ
VEGETARIANO HAN DE COMUNICARLO EN EL MOMENTO DE LA RESERVA). EL MENÚ INCLUYE
AGUA, VINO Y GASEOSA.
PARA QUIENES NO SE ALOJEN:
PRECIO DE MENÚ 15 EUROS.
PRECIO INSCRIPCIÓN A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE: 30 EUROS (no incluye comidas).
SI HACEN LA INSCRIPCIÓN ANTES DEL 31 DE AGOSTO: 25 EUROS
ANDALUCÍA ESPIRITISTA MAY./AGO. 2014
8
HAGA SU RESERVA, INGRESANDO 10 EUROS/PERSONA EN LA SIGUIENTE CUENTA. RESTO
ANTES DEL 31 DE AGOSTO SI DESEA BENEFICIARSE DEL PRECIO DE INSCRIPCIÓN REDUCIDO.
Nº DE CUENTA: BANCO SANTANDER
0049 0986 92 2011366161
VIAJES CALIFAL S.L.
CONCEPTO: V CONGRESO ANDALUZ DE ESPIRITISMO Y NOMBRE
CONFIRMAR EL HABER EFECTUADO LA RESERVA DE LA FORMA SIGUIENTE:
MOVIL: 656 91 27 67
PERSONA DE CONTACTO: MAXI
e-mail: maxi@viajescalifal.com
Las PLAZAS SON LIMITADAS por lo que se aconseja realicen su reserva lo antes posible.
SIN ÁNIMO DE LUCRO
Los ponentes, así como los organizadores del Congreso, colaboran de forma totalmente desinteresada.
El importe de las inscripciones está destinado exclusivamente a cubrir gastos de infraestructura.
Para más información llamar al siguiente teléfono: JUANA MARI: 699 65 22 95
------------------
VI FORO DEL LIBRE-PENSAR ESPÍRITA
PORTO ALEGRE (BRASIL) 5 A 7 de Septiembre 2014
TEMA: “El Espiritismo y los desafíos del Siglo XXI
Más información en www.ccepa.blogspot.com
----------------------------------------------------------------
ACTIVIDADES PÚBLICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPÍRITA ANDALUZA “AMALIA DOMINGO SOLER”
y C.E. “AMOR Y PROGRESO DE MONTILLA”:
II Encuentro Espírita en Montilla: Día de convivencia. Taller sobre Respiración Holotrópica. 24 de
Mayo 2014. Viña La Purísima. Montilla.
Beneficios del agua de mar para la salud: Escuela de Salud a cargo de Encarnación Ruiz. Sábado 21
de Junio 2014 a las 18.00 h. en el Sindicato Comisiones Obreras. Avda. Andalucía s/n. Montilla
(Córdoba).
----------------------------------------------------
Debido al elevado coste de imprenta y franqueo, colabora a la divulgación de este boletín enviando
tu e-mail para recibirlo en formato digital. Solo tienes que solicitarlo comunicándolo a:
e-mail: andaluciaespiritista@gmail.com Visita nuestra página: www.andaluciaespiritista.org
lunes, 18 de agosto de 2014
quinta-feira, 7 de agosto de 2014
OPINIÃO - ANO XX - Nº 221 - AGOSTO 2014
CCEPA
Opinião – 20 anos!
Há exatos 20 anos, era publicada a edição
número 1 do jornal do Centro Cultural Espírita de Porto Alegre.
Fazendo
e registrando a história
A princípio, ele se apresentou apenas como Opinião.
Depois, marcando sua condição de intérprete do pensamento do Centro Cultural
Espírita de Porto Alegre, passou a se identificar como CCEPA Opinião. Decorridos
20 anos, o pequeno mensário editado na capital gaúcha é apontado como o
principal veículo do segmento espírita livre-pensador que, no Brasil e
Exterior, sem pretensão de trabalhar com “verdades” prontas e acabadas,
desenvolve reflexões, estudos e debates, com base nas propostas científicas,
filosóficas, éticas e sociais do espiritismo. O labor criterioso desse segmento
vem consolidando um movimento de ideias que elegeu como uma de suas metas
primordiais a atualização do espiritismo. CCEPA Opinião teve o privilégio de
registrar todos os episódios que marcaram as duas décadas em que esse movimento
se consolidou, no Brasil. Em janeiro de 1999, passou a encartar em suas edições
o boletim Cepa Brasil, substituído por América Espírita desde
que o editor de Opinião assumiu a presidência da Confederação Espírita
Pan-Americana. Concluídos os dois mandatos de Milton Medran (2000/2008)
na presidência da CEPA, seu sucessor, o argentino Dante López, e atuais
dirigentes, entenderam de manter o boletim da Confederação encartado neste
jornal, que, assim, aqui segue redigido e editado.
Algumas
incompreensões e muitos avanços
O nascimento de Opinião coincidiu com
importante acontecimento da história do Centro Cultural Espírita de Porto
Alegre. No mesmo ano, atendendo a convite do então presidente da CEPA, Jon Aizpurua, o CCEPA aderia à
Confederação Espírita Pan-Americana, organismo internacional que, como este
grupo porto-alegrense, guarda perfil progressista, laico e livre-pensador,
compatível com as ideias espíritas semeadas por Allan Kardec. A adesão do CCEPA
à CEPA determinaria, no ano seguinte, sua suspensão dos quadros da Federação
Espírita do Rio Grande do Sul, por ato unilateral da FERGS que alegou não
concordar com seu “direcionamento ético e administrativo”. Mesmo suspenso dos
quadros federativos, o CCEPA formulou convite à presidência da FERGS para o XVIII
Congresso Espírita Pan-Americano que, em outubro de 2000, sob sua
organização, a CEPA realizou em Porto Alegre, com o tema “Deve o Espiritismo Atualizar-se?”. A FERGS declinou do convite “por
considerar inaceitável o tema proposto” e, em circular às casas federadas, seu
então presidente, Nilton Stamm de
Andrade, lhes recomendou “não mais cederem espaço em suas tribunas aos
expositores vinculados ao Centro Cultural Espírita de Porto Alegre” e “não dar
circulação ao boletim Opinião” em razão dos “conceitos revisionistas que ali
sistematicamente são divulgados e que desconsideram o caráter religioso do
Espiritismo”.
Apesar
da histórica posição assumida pela FERGS, “CCEPA
Opinião” tem tido, nestes 20 anos, crescente aceitação em todo o movimento
espírita. Também, alguns centros federados nunca deixaram de convidar os
integrantes do CCEPA como seus palestrantes. São indícios de que as propostas
doutrinárias da entidade, veiculadas em seu órgão oficial, encontram guarida em
mentes progressistas, felizmente presentes em todos os segmentos espíritas. O
CCEPA e este jornal têm defendido a possibilidade do diálogo e do trabalho
conjunto entre os diversos segmentos que têm por base comum os princípios basilares
da doutrina espírita. Só o estudo e o debate franco de ideias, numa perspectiva
progressista, ausentes a censura e a discriminação, podem contribuir com o
avanço das ideias semeadas por Kardec e seu legado de: “trabalho, solidariedade
e tolerância”.
Um trabalho coletivo
Há quem pense que faço este jornal sozinho.
Não é assim. Sou apenas intérprete das experiências e do pensamento de uma
pequena instituição espírita quase octogenária, mas que, irrequieta, não para
de se renovar. Sempre que redijo uma notícia ou um editorial, sou tocado por
reflexões ali feitas e, especialmente, pela contribuição intelectual dos
integrantes do Conselho Editorial: Jones, Salomão, Rui e, mesmo à distância,
Néventon. O último, graças à instantaneidade da comunicação, interage conosco,
numa comunhão de ideias e projetos.
Quando achávamos ter ficado sós e isolados,
face aos episódios que marcaram o início da trajetória deste mensário,
descobrimos um rico manancial de ideias progressistas, que regurgitavam em
pontos diferentes dos continentes americano e europeu, apontando no rumo de um
espiritismo renovado, fundado, sempre, nos alicerces kardecianos. No Brasil,
Jaci Regis e o Grupo de Santos haviam sido pioneiros. Depois, a CEPA, e na sua
esteira, a CEPABrasil: instituições que com memoráveis congressos, fóruns e
encontros, oferecem subsídios às ideias aqui sintetizadas.
A fase atual de minha vida privilegiou-me com
um de seus mais inestimáveis recursos: o tempo. A disponibilidade deste, e,
ainda, o ânimo e a saúde, têm me permitido priorizar a atividade espírita. Vou
a, praticamente, todos os eventos que nosso segmento promove, para, aqui,
registrar seus históricos avanços. Assim, e às vezes sem o saber, os
companheiros que compõem esse movimento de ideias, tornam-se parceiros do
trabalho materializado nas escassas páginas deste jornal. A mim resta apenas
dar forma a essa comunhão de pensamento. É um laço, estreitando-se, ano a ano,
num grupo que se amplia e fortalece. Conto, além disso, com a inestimável
colaboração de Maurice Herbert Jones que, diagramando-o, dá corpo ao CCEPA Opinião, tornando mais acessível
seu espírito.
Obrigado, pois, a todos, por termos estado
juntos nestes 20 anos! Especialmente aos articulistas e, também, à comunidade
de espíritos que, sem a aura de “superiores”, porque tão humanos quanto nós,
nos têm, nitidamente, apoiado nessa caminhada. (Milton
R. Medran Moreira).
Reflexões Pós-Copa
“Duas
coisas me enchem a alma de admiração: o céu estrelado sobre mim e a lei moral
dentro de mim”.
Immanuel Kant.
Passou
a Copa do Mundo, sem o registro de qualquer ato de racismo, nos estádios. Foi
uma festa de congraçamento entre nações, culturas e etnias. A seleção alemã
ofereceu magnífico exemplo de convivência e integração com as culturas indígena
e negra, que fazem a riqueza da Bahia. Foi lindo vê-los comemorando o título
com dança ensinada pelos pataxós de Santa Cruz Cabrália. A integração germânica
com os brasileiros fez com que a maioria de nossa gente torcesse e festejasse
com eles a conquista, esquecendo a humilhação daqueles 7 a 1. E não era de
esquecer?
Mas, empolgados com a Copa, poucos recordaram a efeméride do dia 2 de julho: o cinquentenário de marcante vitória da comunidade negra estadunidense. Naquele dia, em 1964, Lyndon Johnson sancionava a Lei dos Direitos Civis, proibindo a segregação racial no país. Em alguns Estados, vigoravam, até então, legislações vergonhosas amparando o racismo. Não foi fácil aos negros norte-americanos chegar até ali. Anos antes, em 1955, uma mulher negra, Rosa Parks, em Montgomery, no Alabama, embarcou num ônibus, sentando-se num dos lugares exclusivos para brancos. Isso mesmo: há apenas 50 anos ainda era assim, no Alabama. Os primeiros bancos dos coletivos destinavam-se exclusivamente a brancos. Negros só poderiam sentar-se nos dos fundos. Rosa foi instada a levantar-se e se negou. Acabou presa por sua rebeldia. Começava ali uma luta que, na década seguinte, daria lugar à histórica lei que fez 50 anos.
Mas, empolgados com a Copa, poucos recordaram a efeméride do dia 2 de julho: o cinquentenário de marcante vitória da comunidade negra estadunidense. Naquele dia, em 1964, Lyndon Johnson sancionava a Lei dos Direitos Civis, proibindo a segregação racial no país. Em alguns Estados, vigoravam, até então, legislações vergonhosas amparando o racismo. Não foi fácil aos negros norte-americanos chegar até ali. Anos antes, em 1955, uma mulher negra, Rosa Parks, em Montgomery, no Alabama, embarcou num ônibus, sentando-se num dos lugares exclusivos para brancos. Isso mesmo: há apenas 50 anos ainda era assim, no Alabama. Os primeiros bancos dos coletivos destinavam-se exclusivamente a brancos. Negros só poderiam sentar-se nos dos fundos. Rosa foi instada a levantar-se e se negou. Acabou presa por sua rebeldia. Começava ali uma luta que, na década seguinte, daria lugar à histórica lei que fez 50 anos.
Diante
de cenas de vandalismo, depredações, por mascarados que protestam, sem que se
saiba exatamente contra o quê, ultimamente comuns entre nós, recordem-se
figuras como Mahatma Ghandi, Martin Luther King e Rosa Parks. Ativistas da não
violência, valeram-se da desobediência civil pacífica para mudar a história,
lutando contra a discriminação, as desigualdades e a prepotência dos poderosos,
então amparados em leis flagrantemente injustas. Para protestar contra o
racismo, Rosa Parks não se escondeu atrás de máscara, nem tomou de armas.
Sequer fez passeatas. Limitou-se a ficar sentada.
Boa
ótica para medir o avanço ético da humanidade - sistematicamente negado por
muitos - é observar o avanço das leis em direção à justiça. É um movimento
progressivo que ninguém consegue deter e que, cedo ou tarde, atinge todas as
culturas. Quem apregoa o retrocesso moral da humanidade não percebe a presença
de uma consciência coletiva de inestimável grandeza a reger a história. Ela
está fadada a vencer o pior inimigo do ser humano, e que vive escondido em sua
alma: o egoísmoA
filosofia espírita identifica a justiça com a lei natural -”a única verdadeira
para a felicidade do homem” (L.E.q.614) -, gravada “na consciência” deste e
que, por isso, independe de “revelações”(621-a). Allan Kardec chegou a aventar
a hipótese de a humanidade reger-se exclusivamente pela lei natural, sem “o
concurso das leis humanas” (q.794). Immanuel Kant, falecido no ano em que
Rivail nasceu, raciocinara na mesma linha, ao identificar a lei moral presente
dentro de si, tão admiravelmente concreta e fascinante quanto o espetáculo
natural de um céu estrelado. Crer em Deus e não acreditar na perfectibilidade
de sua obra e na justiça de suas leis naturais é incompatível com a verdadeira
espiritualidade.
Quem apregoa o retrocesso moral da humanidade
não percebe a presença de uma consciência coletiva a reger a história.
Rubem Alves – 1934/2014
O mês de julho de 2014, que acaba de ficar
para trás, assinalou a morte de três imortais. Partiram os escritores Ivan
Junqueira, João Ubaldo Ribeiro e Ariano Suassuna, todos integrantes da Academia
Brasileira de Letras. A literatura brasileira ficou mais pobre com essas
perdas.
Mas, para mim, a perda mais sentida do mês
foi a de Rubem Alves. Talvez a nenhum escritor da história recente do Brasil
coubesse melhor o título de imortal do que a esse mineiro de alma doce e fala
mansa, nascido na cidade de Boa Esperança, e que, por 80 anos, passeou pela
Terra, tendo, como dizia, “um caso de amor com a vida”. Pediu que, quando
morresse, fosse cremado: “as cinzas podem ser soltas ao vento ou colocadas como
adubo na raiz de uma árvore. Assim, posso virar nuvem ou flor”. E que ninguém
dissesse que ele foi para o céu: “o céu me dá calafrios”, escreveu.
Teólogo
e educador inconformado
Teólogo e ex-pastor da Igreja Presbiteriana,
após abandonar a religião, Rubem Alves foi por muitos definido como ateu. A
quem, apressadamente, assim o classificava escreveu, certa vez: “Muitos pensam
que eu não acredito em Deus. Como não acreditar em Deus se há jardins? Um
jardim é a face visível de Deus, e essa face me basta”. Liberto das amarras dos dogmas, afirmou, numa
oportunidade: “Para pensar sobre Deus, deixei de ler os teólogos, leio os
poetas”. Dizia que Deus nos deu as asas do pensamento para voar, mas os homens
inventaram as religiões, gaiolas que nos aprisionam.
Educador, professor emérito da UNICAMP, Rubem
Alves abandonou tudo para fundar um restaurante, onde servia a autêntica comida
mineira e podia conviver com seus amigos. Disse, numa entrevista: “o mundo
acadêmico é um lugar perigoso, onde se torna difícil cultivar o próprio
pensamento”. Para ele, escolas deveriam existir não para ensinar respostas, mas
perguntas: “Somente as perguntas nos permitem entrar pelo mar desconhecido”.
A alma
Rubem definia a alma como uma borboleta: “Há
um instante em que uma voz nos diz que chegou o momento da grande
metamorfose”. Mas, identificava almas
muito especiais, como a de seu conterrâneo Nelson Freire, por ele tido como “o
maior pianista vivo”. Em memorável documentário que pode ser visto em http://www.youtube.com/watch?v=eBomNDrqn1s
, Rubem relata um fato marcante na vida
de ambos: certo dia, levado por sua mãe, Nelson, que tinha só três anos de
idade, foi à casa dele, onde havia um piano, no qual estava aberta uma
partitura de música erudita. O garoto sentou-se ao piano e, com dedinhos de
feltro, executou aquela peça musical. Rubem, que não tinha respostas prontas,
mas perguntas instigantes, questionava: “Donde vem aquela sabedoria sobre
piano, de um menino de 3 anos?”. Para ele, almas assim, eram privilegiadas de
Deus. Rubens que, em criança alimentara o sonho de ser pianista, lamentava que
Deus não o privilegiara com essa aptidão, mas, em compensação, permitiu-lhe
fazer música através da poesia.
Imortal
Em carta deixada com um amigo, lida em sua
despedida, Rubem Alves escreveu que não tinha medo da morte, embora tivesse
medo de morrer, porque “o morrer pode ser doloroso e humilhante”. Indagador que
era, formulou, na carta, esta pergunta à morte: “Voltarei para o lugar onde
estive sempre antes de nascer, antes do Big Bang?”. E complementou: “Durante
esses bilhões de anos, não sofri e não fiquei aflito para que o tempo passasse.
Voltarei para lá até nascer de novo”.
Palavras de um verdadeiro imortal.
Ao Opinião, com carinho e gratidão
Homero Ward da Rosa, Presidente da Associação Brasileira
de
Delegados e Amigos da CEPA.
“Quando se vê, já se passaram ...”
Vinte anos!
Um
veículo de divulgação com as características do jornal Opinião enfrenta muitas dificuldades junto ao movimento espírita
brasileiro, predominantemente religioso. Em sua breve trajetória, o jornal já
transpôs muitos obstáculos e enfrentou corajosamente opositores poderosos. No
momento mais tenso de sua história, foi alvo de censura ideológica. A Federação
Espírita do Rio Grande do Sul expediu a circular nº. 66/99, direcionada às
casas espíritas federadas, desaconselhando a leitura, assinatura, e mesmo a
circulação do jornal entre os espíritas. Pior do que isto, só mesmo a atitude
subserviente de alguns centros espíritas que, argumentando obediência à
referida orientação, pediram ao CCEPA que não mais lhes enviasse o jornal.
Se por um lado atitudes lamentáveis como
essas reafirmavam o sectarismo religioso do movimento espírita naquele momento,
por outro lado fortaleceram a certeza de que o Opinião cumpria o seu papel, promovendo uma higiênica reflexão
crítica das ideias kardecistas, voltadas ao esclarecimento do Espírito humano
para a liberdade responsável. A fé raciocinada espírita é, de fato,
inconciliável com o autoritarismo religioso que viceja na submissão fideísta.
A marcha do tempo é transformadora e se lá no
início o jornal visava um pequeno público, uma reduzida tiragem, talvez situada
regionalmente, hoje o seu conteúdo e o do encarte América Espírita não só conquistaram um razoável número de
assinantes, como podem ser lidos em qualquer país do mundo, via Internet.
Quando próximo a completar 20 anos, o jornal
passou a denominar-se CCEPA Opinião. Alcança à maioridade, preservando uma
característica marcante: divulgar o Espiritismo como uma obra humana e
humanista, que liberta pelo conhecimento, pela consciência da complexa
realidade evolutiva do Espírito.
A CEPABrasil se regozija com a equipe do CCEPA Opinião por esse trabalho
meritório, liderado por Milton Rubens
Medran Moreira, atual presidente do CCEPA, editor e colunista do jornal, a quem
estendemos as palavras do nosso saudoso poeta Mário Quintana, em O Tempo: “A vida é o dever que nós trouxemos para fazer em casa”.
Amigos, muita vida e longo tempo ao CCEPA
Opinião!
Ainda
sobre os 150 anos do E.S.E
Roberto Rufo – Tecnólogo, Licenciado em Filosofia, Santos/SP.
Ouso me intrometer em tão rico debate sobre
os 150 anos de lançamento do livro O
Evangelho Segundo o Espiritismo. (*)
Herculano Pires na explicação inicial da
tradução feita por ele de O Evangelho
Segundo o Espiritismo (LAKE Editora - 52ª edição) assinala claramente que
“O Livro dos Espíritos nos apresenta a Filosofia Espírita em sua inteireza, O Livro dos Médiuns a Ciência Espírita
em seu desenvolvimento e o Evangelho nos oferece a base e o roteiro da Religião
Espírita".
Não me parece surpresa, portanto, que o livro
tornou-se referência de um religiosismo exacerbado e infelizmente acabou
resumindo em muitos casos o Espiritismo a esse único viés. Basta uma leitura
atenta dos periódicos dos "meios oficiais espíritas".
Quanto à questão lógica se seria fruto de uma
época ou corolário de uma obra inteira, sempre achei que a terceira parte de O Livro dos Espíritos dava conta
plenamente do que poderíamos chamar de moral e ética espíritas, onde Jesus de
Nazaré é, inclusive, apresentado como modelo nessas duas áreas.
Caso não existissem outros livros e sobrassem
apenas no mundo O Livro dos Espíritos
e O Livro dos Médiuns, qualquer leigo
ao tomar contato com eles conheceria o que é o Espiritismo.
Lembremos que em 1.863 Kardec sofreu uma
intensa campanha da Igreja, o que me parece fundamental para, em 1.864,
publicar o Evangelho. Tomou para si uma tarefa de explicar e analisar
versículos dos evangelhos canônicos para lhes dar uma contextualização
espírita. Seu sucesso no Brasil foi estrondoso, por ser facilmente digerível
pela mentalidade religiosa cristã. Tanto que o próprio Herculano Pires defendia
como uma das metas do Espiritismo reviver o cristianismo.
Certa ocasião um meu professor de filosofia
na Universidade Católica de Santos, padre José Lourenço D'Aragão Araújo,
conhecedor de que eu era espírita, disse-me que, no começo da introdução do
Espiritismo no Brasil, houve um certo temor da Igreja por parecer tratar-se de
uma ideia racional-espiritualista. Quando, no entanto, com o passar dos anos,
ao verificar que o Espiritismo nada mais era do que uma religião, passou o
temor, pois segundo ele, em termos de religião o catolicismo seria imbatível.
Talvez o encadeamento das obras de Kardec
possa parecer lógico e necessário, mas penso que a partir do Evangelho, as
obras kardequianas foram uma sequência
de respostas a condições de pressões e temperaturas da época (segunda metade do
século XIX). A nova ideia incomodava o poder religioso.
Finalizo com uma parte do texto inserido no
prefácio de O Evangelho Segundo o
Espiritismo, transmitida pelo Espírito da Verdade:
- "As grandes vozes do céu ressoam como
o toque da trombeta, e os coros dos anjos se reúnem. Homens, nós vos convidamos
ao divino concerto: que vossas mãos tomem a lira, que vossas vozes se unam, e,
num hino sagrado, se estendam e vibrem, de um extremo do Universo ao
outro". É o cântico da vitória pela meta alcançada da publicação do livro.
No O Livro dos Espíritos não se viu
tamanho júbilo. Dali em diante o Espiritismo se viu invadido por esse tipo de
linguagem.
*Ver
edições 218 e 219 deste jornal.
Os termos Espiritismo e Espírita no blog de Herivelto
![]() |
Herivelto Carvalho |
Segundo Herivelto Carvalho “há grande
dificuldade para se chegar a um consenso sobre uma definição mais precisa do
que seja o Espiritismo”, pois, “geralmente as definições são dadas por grupos
que já tem estabelecidas suas ideologias, e assim, buscam definir o Espiritismo
de forma a adequá-lo às suas próprias convicções. Falta, portanto, uma
definição isenta e imparcial, mais centrada nas dimensões histórica e
sociológica da cultura espírita. A perspectiva livre-pensadora do Espiritismo
pode contribuir para a ampliação de uma pesquisa nessa área, pois evitando o
aparecimento de dogmas de qualquer natureza, pode estabelecer, sem obstáculos,
o desenvolvimento de uma análise mais nítida de sua natureza e fundamentação”.
“Amo,
logo existo” – Tema de Semana Espírita
Com o sugestivo tema “Amo, logo existo! O desafio do amor no mudo contemporâneo”, a S.E.
Amor e Caridade, de Osório/RS, realiza, de 20 a 25 de outubro próximo, sua XV Semana Espírita.
Quatro conferencistas convidados, tratarão do
amor, sob diferentes ângulos:
Moacir
Costa de Araújo Lima:
“Amor, a Arte de Viver” (20/10, às 20h);
Milton
R. Medran Moreira:
“A Filosofia Espírita e o Amor” (22/10, às 20h);
Diógenes
Camargo:
“Fronteiras entre Amor e Ódio” (23/10, às 20h);
Luiz
Carlos May Jr. :
“Os Desafios do Amor na Vida Familiar” (25/10, às 15h).
![]() |
Jerri Ameida |
O Echo d’Alêm Tumulo – 145 anos
Prezado
Milton, lendo interessante matéria no Opinião
no. 220, de julho de 2014, intitulada: "'O Écho de'Além-Túmulo' - 145
anos.", no que tange ao importante comentário de Kardec, somente desejo
ponderar que o referido texto encontra-se na Revista Espírita de "Novembro"
de 1869 e não na de junho conforme consta na matéria.
Abraços!
Jerri Almeida – Osório/RS. - www.jerrialmeida.blogspot.com.br/
Nota
do editor: Agradecemos a colaboração de Jerri
Almeida. Registramos, entretanto, que a coleção da “Revista Espírita” publicada
no Brasil pela Edicel, abrangeu, as
edições dos meses de janeiro a junho de 1869, como sendo “Os escritos finais de
Kardec” (pags. 1 e 2). É na edição de junho que consta a notícia do
aparecimento do “Eco”, embora reproduzida ali como tendo sido publicada “no
número de outubro de 1869” (pag. 199).
A
Reencarnação e os grandes pensadores
Maravilhoso
o texto em Opinião em Tópicos de
julho (CCEPA Opinião n.220). Grandes
pensadores só fortificam minha fé na reencarnação. Muita luz!
Bethania
Amaral Emmerich – Cariacica/ES.
sábado, 16 de agosto de 2014
LA VIDA INFINITA
SEGÚN FLAMMARION
por
C O L O M B E J A C Q U I N
D O S S I E R
LA PLURALIDAD DE LOS MUNDOS
LE JOURNAL SPIRITE N° 97 juillet 2014
Durante su vida Camille Flammarion se consideraba
ante todo como un filósofo por haber comprendido
que el hombre no es sino “la envoltura carnal de un
alma eterna que viaja de planeta en planeta”. Desde
su más allá, continúa sensibilizándonos sobre nuestra
verdadera naturaleza y nuestro origen divino. Nos incita
a contemplar el cielo, a maravillarnos con las bellezas de
la Creación y a tomar conciencia de las riquezas físicas
y telúricas de nuestro planeta. Pero sobre todo, junto
con otros, nos llama la atención sobre un tema que le
apasionó durante toda su existencia pasada, la pluralidad
de los mundos habitados.
“La Creación existe al infinito, hay por consiguiente
una infinidad de planetas que inundan el Universo, los
Universos. Entre esos millardos y millardos de planetas que
pueblan los espacios, hay millardos y millardos de planetas
que conocen el fenómeno vital a diferentes grados, en diferentes
estadios del desarrollo creativo llamado vida.
Considerar o reflexionar sobre la realidad observable y
observada de un sistema solar, de sistemas solares, luego
de galaxias, exige observación, observaciones que si bien
son reales, tienen sus límites respecto al infinito de una
Causa, de una Fuerza y de un Amor siempre a ser buscado
y comprendido a fin de alcanzar ese infinito Creativo, en
lo que se ha convenido en llamar el Ciclo de Dios. En esta
curva evolutiva, el planeta Tierra es una aldea vortiginosa
en el espacio sideral en simultaneidad temporal y evolutiva
con otros millardos de planetas. Por esta evidencia enunciada,
es razonable pensar entonces que existe, más allá
de algunas diferencias, una génesis similar corresponsal
a numerosas esferas”.
El conjunto de la Creación es el resultado de la obra
divina. Para penetrar sus misterios, para comprender
sus mecanismos, la ciencia debe tomar en consideración
la existencia de una fuerza causal, amorosa y organizadora:
“… Quiero decir por ello que ciencia y filosofía van de la
mano con ciencia y fe, ¿por qué más tarde, yendo de la
mano ciencia y Dios no serían sino uno? La ciencia avanza,
progresa, busca siempre, pero ciencia sin filosofía no es
ciencia pues se queda, o quedaría, en
ciencia materialista. El que busca, busca
ante todo a su Padre y la ciencia que
progresa se vuelve metafísica porque
la respuesta está contenida en nuestra
ontología”.
Flammarion nos invita a medir las
consecuencias de la existencia de la
vida en otras esferas:
“La pluralidad de los mundos es fuente
de transformación. La pluralidad de los
mundos habitados es fuente de metamorfosis.
Un hombre que vive actualmente
en la Tierra, cualquiera que sea la
sociedad a la que pueda pertenecer, cualquiera que sea la
cultura de la que pueda proceder, ya no puede pensar más
del mismo modo desde que comprende la existencia de
hermanos encarnados en otros planetas”.
Lamenta la actitud de los astrofísicos que, en su mayoría,
niegan este fenómeno: “El astrofísico de hoy debe saber
recobrar el romanticismo del astrónomo del siglo XIX. Debe
tener la humildad, el deber científico de reflexionar sobre la
posible pluralidad de mundos habitados. El astrofísico de
hoy ya no puede seguir pretendiendo la existencia de una
sola forma vital sobre el globo terrestre, en el universo sin
fin. El astrofísico de vuestro tiempo, el astrofísico de vuestra
Tierra, debe retomar naturalmente vuestra realidad espiritual,
no puede ser de otra manera”.
Camille Flammarion denuncia la actitud de los dirigentes
de la Tierra que, precisamente porque la pluralidad
de los mundos es fuente de enriquecimiento y
transformación y por consiguiente de amenazas para
los “poderes” de las élites políticas de nuestro planeta,
niegan el fenómeno extraterrestre y no aceptan la visita
de nuestros hermanos encarnados en otras esferas:
“La existencia misma de una realidad extraterrestre es,
la mayor parte de las veces, ocultada, disimulada, transformada
y caricaturizada por los gobiernos y los poderes
militares. Desde este punto de vista, también es preciso
saber destruir un tabú; también es preciso tener la audacia
de considerar una revelación total de las investigaciones
actuales de la humanidad en el campo espacial. Ahora
bien, en este campo, vosotros no recibís sino mentira,
silencios, no recibís sino transformaciones de la realidad.
Artículos de prensa, mensajes visuales o televisados, la
mayoría de las veces todo eso es mutilado, la mayoría de
las veces todo eso es disfrazado. El hecho extraterrestre
es un hecho científicamente reconocido en la Tierra. Sin
embargo, se le silencia a los Terrícolas; sin embargo, se le
silencia al público que sois, a los hombres que sois”.
No obstante, si bien algunos aceptan o predican la
realidad de la vida extraterrestre, eso no siempre se
hace con la sinceridad y la honestidad requeridas:
“Todos, vosotros y nosotros, somos llevados a lamentar la
actitud de los gobernantes, los militares y los responsables
en el campo de la manifestación de los extraterrestres pero
a este espantoso cuadro debemos añadir
otra negligencia, otra actitud, la de todos
aquellos que pretenden, en la mentira,
haber tenido encuentros con los poderes
extraterrestres. Esa es la actitud de todos
los que, a propósito de esto, en movimientos
sectarios, cuentan cualquier
cosa. Tened la certeza, caros amigos
espíritas que todas estas actitudes, frente
a la manifestación extraterrestre, son
razones suplementarias, para los que
no desean esta manifestación o para los
que no creen en esta posible manifestación,
de criticar a los que son sinceros.
Por consiguiente, es preciso denunciar a todos los ladrones
y todos los mentirosos que explotan vergonzosamente
la posible manifestación de nuestros hermanos planetarios.
Lo mismo sucede tanto en la ufología como en el
espiritismo, caros amigos. En eso, desdichadamente, hay
caricatura, hay transformación. Con frecuencia la imagen
misma de vuestros hermanos extraterrestres es vergonzosa
y estúpidamente interpretada en malas películas o
en malas tiras cómicas, donde la posibilidad de una vida
extraterrestre es evocada a menudo dentro de un contexto
de oposiciones, dentro de un contexto guerrero, hasta se
habla de invasores”.
El hombre de la Tierra proyecta su inferioridad, sus
errores y sus escollos en la representación que imagina
de la vida y de la visita extraterrestre. Así, los habitantes
de otros planetas son percibidos como potenciales
invasores que vendrían a secuestrarnos, colonizarnos o
robar nuestras riquezas. ¡Pobres riquezas con relación a
los conocimientos y la evolución de los que, para visitarnos,
atraviesen los espacios intergalácticos y que
dominan perfectamente numerosas técnicas y conocimientos
cuya existencia los Terrícolas no pueden ni
siquiera sospechar!
Hay planetas inferiores donde las condiciones físicas
son agotadoras, en razón de rudas condiciones de
existencia: son planetas que acogen las primeras
encarnaciones; luego planetas de evolución semejantes
a la Tierra pero diferentes en su geografía y su
entorno natural. Luego, existen planetas superiores
donde las condiciones de vida física son agradables,
sin hostilidad y, sobre todo, donde la vida de los habitantes
es regida según una organización y códigos
que expresan la evolución de sus habitantes: no hay
fronteras, no hay dinero, no hay crímenes ni torpezas
de ningún género, sino una solidaridad y una armonía
vinculadas a la superioridad de los espíritus que los
pueblan. Estos últimos son avanzados, incluso muy
avanzados en su evolución; están conscientes de las
dificultades que encontraron en las esferas inferiores
como la Tierra, y actúan dentro de la solidaridad de
los mundos.
SEGÚN FLAMMARION
por
C O L O M B E J A C Q U I N
D O S S I E R
LA PLURALIDAD DE LOS MUNDOS
LE JOURNAL SPIRITE N° 97 juillet 2014
Durante su vida Camille Flammarion se consideraba
ante todo como un filósofo por haber comprendido
que el hombre no es sino “la envoltura carnal de un
alma eterna que viaja de planeta en planeta”. Desde
su más allá, continúa sensibilizándonos sobre nuestra
verdadera naturaleza y nuestro origen divino. Nos incita
a contemplar el cielo, a maravillarnos con las bellezas de
la Creación y a tomar conciencia de las riquezas físicas
y telúricas de nuestro planeta. Pero sobre todo, junto
con otros, nos llama la atención sobre un tema que le
apasionó durante toda su existencia pasada, la pluralidad
de los mundos habitados.
“La Creación existe al infinito, hay por consiguiente
una infinidad de planetas que inundan el Universo, los
Universos. Entre esos millardos y millardos de planetas que
pueblan los espacios, hay millardos y millardos de planetas
que conocen el fenómeno vital a diferentes grados, en diferentes
estadios del desarrollo creativo llamado vida.
Considerar o reflexionar sobre la realidad observable y
observada de un sistema solar, de sistemas solares, luego
de galaxias, exige observación, observaciones que si bien
son reales, tienen sus límites respecto al infinito de una
Causa, de una Fuerza y de un Amor siempre a ser buscado
y comprendido a fin de alcanzar ese infinito Creativo, en
lo que se ha convenido en llamar el Ciclo de Dios. En esta
curva evolutiva, el planeta Tierra es una aldea vortiginosa
en el espacio sideral en simultaneidad temporal y evolutiva
con otros millardos de planetas. Por esta evidencia enunciada,
es razonable pensar entonces que existe, más allá
de algunas diferencias, una génesis similar corresponsal
a numerosas esferas”.
El conjunto de la Creación es el resultado de la obra
divina. Para penetrar sus misterios, para comprender
sus mecanismos, la ciencia debe tomar en consideración
la existencia de una fuerza causal, amorosa y organizadora:
“… Quiero decir por ello que ciencia y filosofía van de la
mano con ciencia y fe, ¿por qué más tarde, yendo de la
mano ciencia y Dios no serían sino uno? La ciencia avanza,
progresa, busca siempre, pero ciencia sin filosofía no es
ciencia pues se queda, o quedaría, en
ciencia materialista. El que busca, busca
ante todo a su Padre y la ciencia que
progresa se vuelve metafísica porque
la respuesta está contenida en nuestra
ontología”.
Flammarion nos invita a medir las
consecuencias de la existencia de la
vida en otras esferas:
“La pluralidad de los mundos es fuente
de transformación. La pluralidad de los
mundos habitados es fuente de metamorfosis.
Un hombre que vive actualmente
en la Tierra, cualquiera que sea la
sociedad a la que pueda pertenecer, cualquiera que sea la
cultura de la que pueda proceder, ya no puede pensar más
del mismo modo desde que comprende la existencia de
hermanos encarnados en otros planetas”.
Lamenta la actitud de los astrofísicos que, en su mayoría,
niegan este fenómeno: “El astrofísico de hoy debe saber
recobrar el romanticismo del astrónomo del siglo XIX. Debe
tener la humildad, el deber científico de reflexionar sobre la
posible pluralidad de mundos habitados. El astrofísico de
hoy ya no puede seguir pretendiendo la existencia de una
sola forma vital sobre el globo terrestre, en el universo sin
fin. El astrofísico de vuestro tiempo, el astrofísico de vuestra
Tierra, debe retomar naturalmente vuestra realidad espiritual,
no puede ser de otra manera”.
Camille Flammarion denuncia la actitud de los dirigentes
de la Tierra que, precisamente porque la pluralidad
de los mundos es fuente de enriquecimiento y
transformación y por consiguiente de amenazas para
los “poderes” de las élites políticas de nuestro planeta,
niegan el fenómeno extraterrestre y no aceptan la visita
de nuestros hermanos encarnados en otras esferas:
“La existencia misma de una realidad extraterrestre es,
la mayor parte de las veces, ocultada, disimulada, transformada
y caricaturizada por los gobiernos y los poderes
militares. Desde este punto de vista, también es preciso
saber destruir un tabú; también es preciso tener la audacia
de considerar una revelación total de las investigaciones
actuales de la humanidad en el campo espacial. Ahora
bien, en este campo, vosotros no recibís sino mentira,
silencios, no recibís sino transformaciones de la realidad.
Artículos de prensa, mensajes visuales o televisados, la
mayoría de las veces todo eso es mutilado, la mayoría de
las veces todo eso es disfrazado. El hecho extraterrestre
es un hecho científicamente reconocido en la Tierra. Sin
embargo, se le silencia a los Terrícolas; sin embargo, se le
silencia al público que sois, a los hombres que sois”.
No obstante, si bien algunos aceptan o predican la
realidad de la vida extraterrestre, eso no siempre se
hace con la sinceridad y la honestidad requeridas:
“Todos, vosotros y nosotros, somos llevados a lamentar la
actitud de los gobernantes, los militares y los responsables
en el campo de la manifestación de los extraterrestres pero
a este espantoso cuadro debemos añadir
otra negligencia, otra actitud, la de todos
aquellos que pretenden, en la mentira,
haber tenido encuentros con los poderes
extraterrestres. Esa es la actitud de todos
los que, a propósito de esto, en movimientos
sectarios, cuentan cualquier
cosa. Tened la certeza, caros amigos
espíritas que todas estas actitudes, frente
a la manifestación extraterrestre, son
razones suplementarias, para los que
no desean esta manifestación o para los
que no creen en esta posible manifestación,
de criticar a los que son sinceros.
Por consiguiente, es preciso denunciar a todos los ladrones
y todos los mentirosos que explotan vergonzosamente
la posible manifestación de nuestros hermanos planetarios.
Lo mismo sucede tanto en la ufología como en el
espiritismo, caros amigos. En eso, desdichadamente, hay
caricatura, hay transformación. Con frecuencia la imagen
misma de vuestros hermanos extraterrestres es vergonzosa
y estúpidamente interpretada en malas películas o
en malas tiras cómicas, donde la posibilidad de una vida
extraterrestre es evocada a menudo dentro de un contexto
de oposiciones, dentro de un contexto guerrero, hasta se
habla de invasores”.
El hombre de la Tierra proyecta su inferioridad, sus
errores y sus escollos en la representación que imagina
de la vida y de la visita extraterrestre. Así, los habitantes
de otros planetas son percibidos como potenciales
invasores que vendrían a secuestrarnos, colonizarnos o
robar nuestras riquezas. ¡Pobres riquezas con relación a
los conocimientos y la evolución de los que, para visitarnos,
atraviesen los espacios intergalácticos y que
dominan perfectamente numerosas técnicas y conocimientos
cuya existencia los Terrícolas no pueden ni
siquiera sospechar!
Hay planetas inferiores donde las condiciones físicas
son agotadoras, en razón de rudas condiciones de
existencia: son planetas que acogen las primeras
encarnaciones; luego planetas de evolución semejantes
a la Tierra pero diferentes en su geografía y su
entorno natural. Luego, existen planetas superiores
donde las condiciones de vida física son agradables,
sin hostilidad y, sobre todo, donde la vida de los habitantes
es regida según una organización y códigos
que expresan la evolución de sus habitantes: no hay
fronteras, no hay dinero, no hay crímenes ni torpezas
de ningún género, sino una solidaridad y una armonía
vinculadas a la superioridad de los espíritus que los
pueblan. Estos últimos son avanzados, incluso muy
avanzados en su evolución; están conscientes de las
dificultades que encontraron en las esferas inferiores
como la Tierra, y actúan dentro de la solidaridad de
los mundos.
jueves, 14 de agosto de 2014
quinta-feira, 7 de agosto de 2014
AMÉRICA ESPÍRITA - ANO XVII- N.184 - AGOSTO 2014
Veinte
Años de Opinião
En el año 1994 se imprimió la primera edición
del periódico Espírita que marcó toda una época en la difusión del Espiritismo
laico y librepensador: Opinião. Pero permítame el lector sugerir que esta
publicación nació nada menos que diez años antes.
En ocasión de la Conferencia Regional de Foz
de Iguazú organizada por la CEPA en el año 1984, diez años antes, llegó a
nuestras manos una Revista muy bien impresa con una portada muy sugerente. Con
grandes letras de molde decía en su tapa: ESPIRITISMO: CIENCIA Y FILOSOFÍA.
¿HASTA QUE PUNTO ES RELIGIÓN?
La Revista en cuestión se llamaba “A
Reencarnação” y era el órgano de difusión oficial de la Federación Espírita de
Rio Grande do Sul. El origen de la publicación nos llamó poderosamente la
atención y encontramos artículos con títulos como: El aspecto religioso del
Espiritismo, firmado por la Redacción, y luego otro titulado ¿El Espiritismo es
una Religión?, una minuciosa búsqueda bibliográfica de la Obra de Kardec donde
se puede observar claramente que el Maestro Lionés no tenía ninguna intención
de que el Espiritismo sea considerado una Religión. El artículo estaba firmado
por Maurice Herbert Jones y el Director de la Publicación era el Dr. Milton
Rubens Medran Moreira.
Ahora indago en la Revista que todavía tengo
en mi poder y veo que entre las autoridades de la FERGS estaba como Presidente
un tal Salomão Jacob Benchaya.
Las consecuencias de esa manifestación de
libertad de pensamiento expresada a través de los textos fueron un severo
cuestionamiento a sus funciones y el posterior alejamiento de sus cargos del
Director de la Revista y el Presidente de la Federación, así como también del
autor del artículo mencionado.
Ese alejamiento puso a estas personas fuera
del Movimiento Espírita organizado de Brasil y los envió a trabajar en su
núcleo espírita original, dando lugar a la transformación de una Casa Espírita
Brasilera tradicional en el actual Centro Cultural Espírita de Porto Alegre,
nuestro conocido CCEPA.
La inquietud de estos pensadores por difundir
la Doctrina Espírita tal como la entendían fue evolucionando y es así que diez
años después de aquella publicación vio la luz este periódico, Opinião, que hoy
está cumpliendo sus primeros veinte años.
Claro que durante todo ese tiempo muchas
cuestiones fueron madurando y aquél título de la Revista de 1984 se transformó
en una afirmación, encontrando finalmente la respuesta que estaban buscando.
Hoy un excelente grupo de personas junto a
estos amigos conforman el CCEPA. Todos ellos supieron ganarse un lugar en la
consideración intelectual por sus audaces planteos minuciosamente estudiados y
respetuosamente expuestos, transformándose en referentes del Pensamiento
Espírita progresista y fuente de consulta permanente.
Imprescindible mencionar además que son seres
humanos excelentes, queribles y muy queridos por todos quienes los conocemos.
¡Claro que es motivo para celebrar! ¡Feliz
Cumpleaños Opinião!
Oficinas:
para que todos
possam
se manifestar
O VI
Fórum do Livre-Pensar Espírita (Porto Alegre, 5 a 7 de Setembro/2014)
privilegiou, em sua programação, as Oficinas.
São espaços de discussão nos quais todos os participantes são estimulados a
contribuir com suas ideias sobre temas previamente anunciados.
Assim, a tarde de sábado (6) será toda ela
destinada às Oficinas que, em número de quatro, em diferentes ambientes do
Centro Cultural Espírita de Porto Alegre, se ocuparão dos seguintes temas:
1 – O
espiritismo frente aos fundamentalismos religiosos, e as possibilidades de
diálogo entre o espiritismo laico e religioso. (Coordenador: Mauro Spinola, São Paulo/SP);
2 – A
Contribuição da CEPABrasil perante o Conselho Nacional de Saúde.
(Coordenadora: Sandra Regis, São
Bernardo do Campo/SP).
3 – O
Futuro da CEPA e do movimento laico e livre-pensador. (Coordenador: Néventon Vargas – João Pessoa/PB);
4 – A
Posição do Espiritismo frente à Violência e às Manifestações Populares.
(Coordenadora: Jacira Jacinto da Silva,
São Paulo/SP.).
A atividade culminará com uma plenária com
relatório dos grupos de discussão, tendo como relator Ricardo de Morais Nunes (Guarujá/SP) e como secretário Vital Cruvinel (São Carlos/SP).
Presidente
da CEPA no Fórum de Porto Alegre
Dante López |
O presidente da Confederação Espírita
Pan-Americana, Dante López
(Rafaela/Argentina), confirmou sua participação no VI Fórum do Livre-Pensar
Espírita, que acontece em Porto Alegre, de 5 a 7 de Setembro, com a temática
central “O Espiritismo e os Desafios do
Século XXI”. Dante, que deverá vir capital gaúcha juntamente com Gustavo Molfino (2º vice-presidente), Raúl Drubich (secretário), e Cláudio Drubich (da Sociedad
Espiritismo Verdadero, de Rafaela), coordenará, juntamente com Homero Ward da Rosa (Pelotas/RS),
presidente da Associação Brasileira de Delegados e Amigos da CEPA, uma reunião
administrativa conjunta da CEPA e CEPABrasil, que acontece às 17h30 de sábado,
dia 6, e para a qual estão convidados todos os delegados da CEPA e dirigentes
de instituições filiadas ou adesas.
Mesa
Redonda: Os Desafios da CEPA
O Fórum, que terá lugar na sede do Centro
Cultural Espírita de Porto Alegre, se encerrará no domingo pela manhã (das 9 às
10h30) com uma mesa redonda, aberta a
todos os participantes, coordenada por Homero Ward da Rosa, com a temática: “Os Desafios da CEPA”. Dela deverão
participar, ainda: Dante López, Maurice Herbert Jones, Raúl Drubich e Milton Medran Moreira.
Resgatada
entrevista com Luiz Postiglioni
Luiz di
Cristóforo Postiglioni (1909-1979) foi um dos grandes nomes do Espiritismo
argentino no século XX, tendo grande participação na história da CEPA, onde
atuou como delegado em congressos e conferências, bem como secretário geral
durante o mandato da primeira diretoria (1946-1949) e na gestão de Natalio Ceccarini (1963-1966).
Teve grande atuação em instituições espíritas
e de pesquisa psíquica como a Sociedade Constância, o Agrupación de Estudios
Camilo Flammarión, a Sociedad Argentina de Parapsicología e o Colegio Argentino de Estudios Psíquicos.
Foi também presidente da Confederação Espírita Argentina, na década de 60 e
presidente da Federação Espírita Internacional entre 1972 e 1978.
Foi considerado um grande divulgador do
Espiritismo através da oratória. Apresentou diversos trabalhos em congressos
espíritas e de ciências psíquicas. Como escritor publicou as obras Raíz y Destino de Allan Kardec, Evolución
Cerebral, La Ciencia y el Alma, La Reencarnación e Fundamentos
Científicos-Filosóficos de la Reencarnación (este último em parceira com
José S. Fernández, 1º presidente da CEPA)
Na entrevista disponível no link abaixo,
feita ao jornalista brasileiro Aramis Millarch (1943-1992), na década de 70,
durante 120 minutos, Postiglioni fala de sua atuação na Federação Espírita
Internacional, do desenvolvimento do Espiritismo em diversos países, dos
congressos espíritas internacionais e ainda faz duras críticas a postura de
isolamento e mistificação do movimento espírita brasileiro:
http://www.millarch.org/tag/luiz-di-crist%C3%B3foro-postiglionihttp://www.millarch.org/tag/luiz-di-crist%C3%B3foro-postiglioni
(Colaboração
de Herivelto Carvalho, postada na
Lista da CEPA, na Internet)
Revista
“Constancia” N.3224
De Nilda
Brunetti, presidente da Asociación Espiritista Constancia, de Buenos Aires,
entidade filiada à CEPA, recebemos, em pdf, via e-mail, o número 3224 (janeiro
a junho 2014) da revista Constancia, editada por aquela instituição desde
novembro de 1877. Trata-se da mais antiga publicação espírita da América
Latina, e que foi dirigida, de 1881 a 1927, pelo respeitado pensador espírita
argentino Cosme Mariño.
Destaque, nesta edição, para a transcrição de
capítulo “Mi Regreso a la Capital”, do
livro “Memorias de un hombre medíocre”, de Cosme Marinho, onde o escritor argentino relata:
“Hace
cuarenta años, ser espiritista importaba ser lo más abominable, lo
más
abyecto, lo más inmoral, ante las mayorías ignorantes y fanáticas y ante
los
intereses de secta y de escuela que el espiritismo venía a denunciar, como
contrarios
a la verdad y al bien de la humanidade”.
No noticiário do último número, destaque-se a
transcrição de mensagem de Dante López, presidente da CEPA, sob o título de “Deseos y Desafios de la Humanidad en el
Siglo XXI”, publicado na edição de janeiro/fevereiro deste boletim. “Constancia”
também registra a nomeação do ex-vice-presidente da CEPA, Ademar Arthur Chioro dos Reis, para o cargo de Ministro da Saúde no
Brasil. A revista consigna: “Desde estas páginas deseamos a Ademar el mayor de
los éxitos en el desempeño de su gestión”.
Interessados na leitura da Revista
Constancia, inclusive números anteriores, poderão acessar o site www.espiritaconstancia.com.ar.
Aniversário
de CBCE y Homenaje a Josep Casanovas
(Enviado por
Pura Argelich, Delegada da CEPA em Barcelona/ES)
“El último sábado del mes de junio se cumplieron 34 años desde la
inauguración oficial del Centre
Barcelonès de Cultura Espirita (CBCE), el 28 de mayo de 1980. Esta
efeméride nos ha servido como estimulante pretexto para rendir homenaje público
a la figura de nuestro Presidente fundador, el Sr.Josep Casanovas Llardent.
Anteriormente ya se había realizado otro homenaje a Josep Casanovas,juntamente
con Jaci Regis, en el marco del II Encuentro Espírita Iberoamericano (Salou, 1
a 4 mayo de 2014).
En el contexto de la conferencia pública
pronunciada, este día de celebración, por parte de David Santamaría, con el
título: “Defensa del Espiritismo Moderno: homenaje a Josep Casanovas”, se
revisaron diversos aspectos biográficos de la trayectoria vital del Sr.
Casanovas y, evidentemente también, de su relevante trayectoria espiritista.
Todo ello en compañía de varios familiares y amigos”.
(Transcrição
de separata do boletim “Flama Espírita” n. 153, do Centro Barcelonês de Cultura
Espírita – Barcelona Espanha, que apresenta, também, uma biografia de seu
fundador Josep Casanovas LLardent (1923/2013) e textos de autoria daquele
pensador espírita catalão. A foto abaixo registra a comemoração do aniversário
do CBCE. Para acessar mais informações em: www.cbce.info - )
![]() |
Trabalhadores do CBCE na comemoração do aniversário |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
A NUESTROS PACIENTES Y AMABLES LECTORES.
Abrir este nuevo Blog conlleva una finalidad o un propósito dual. Por una parte, como ya se ha dicho al anunciar la apertura del mismo, se complementa con la finalidad impuesta a nuestro Blog hermano CULTURA Y DIVULGACIÓN ESPÍRITAS, y por la otra parte nos proponemos crear un espacio virtual, --ya que nuestras infinitas limitaciones nos privan de contar con un espacio físico-- donde reunirnos un grupo de amigos espíritas o aquellos que aún no tienen muy claras sus convicciones filosóficas y doctrinarias espíritas, pero muestran un auténtico interés en conocer qué cosa es en realidad el Espiritismo, así como también los que sólo se interesen por los temas afines al Espiritismo; la parapsicología, la psicología transpersonal, la psicología profunda junguiana y la transcomunicación instrumental.
Para cumplimentar con ese objetivo estamos invitando a todas las personas de buena voluntad interesadas en formar parte de este Centro de Estudios Espiritistas y Afines Manuel S. Porteiro, a enviarnos un mensaje a través de nuestro correo electrónico: renedayre@gmail.com para incorporarse como un estudiante serio de los materiales de estudio que extendemos de modo COMPLETAMENTE GRATUITO a través del correo electrónico y de la suscripción directa a nuestro Blog. Nuestro Centro Espírita Virtual no reconoce jerarquías, por lo que todos seremos responsables de conducir de la mejor forma posible nuestras labores de divulgación y proselitismo. Por el momento se pueden dirigir a mi humilde persona, que fungo como una especie de creador y organizador del grupo, pero esto, no implica de manera alguna que se me reconozca como un Maestro-- de los que acostumbran llamar Ascendidos-- sino como un humilde misionero y compañero vuestro en el sublime Ideario Espírita Kardeciano. NO PEDIMOS, NI ACEPTAMOS NINGÚN TIPO DE DONACIÓN MONETARIA O DE OTRA ÍNDOLE. CON EL ESPIRITISMO NO SE LUCRA. PAZ Y ARMONÍA PROFUNDAS. Vuestro compañero en el Ideal Espírita René Dayre Abella ![]()
![]() ¿POR QUÉ UN NUEVO BLOG DE ESTUDIOS ESPIRTISTAS?
Después de haber creado mi Blog Cultura y Divulgación Espiritas, se me hizo claro que necesitaba una proyección mucho más amplia para difundir la Doctrina Espírita, según la expuso y la codificó el Maestro Allan Kardec, dentro del contexto paradigmático del positivismo compteano, tan en boga en su época, actualizándola de manera magistral dentro del paradigma científico filosófico que priva en nuestros días, por el hermano Profesor. Jon Aizpúrua. Brillante expositor quien a través de su obra FUNDAMENTOS DEL ESPIRITISMO, nos lleva de la mano de manera amena y didáctica, por el vasto océano del saber folosófico espírita.
Al mismo tiempo necesitaba compartir con todos mis benevolentes lectores, ciertos conocimientos que son privativos de otras disciplinas y esquemas científicos, como la Transcomunicación Instrumental, que vienen a avalar mediante el estudio y la investigación de la casuística de los fenómenos paranormales, como son las parafonías y las psicoimágenes, los postulados espíritas. Así mismo promover el interés por los estudios de la Psicología Transpersonal, desarrollada entre otros prestigiosos psicólogos, por Stanislav Grof y el pensamiento junguiano, que nos sirven de herramientas para explorar mediante la introspección nuestro más íntimo yo, ese huéped desconcido, como le llamó alguna vez Maurice Maeterlinck. Esta es en una apretada síntesis la razón del por qué se hizo necesario abrir un nuevo blog dedicado al tema del Espiritismo. René Dayre Abella ![]() Archivo del blog
![]() |