“EL MORALISTA”, RESCATE DE UNA OBRA ESPIRITISTA ESCRITA EN LA ISLA DE LA PALMA
25 octubre 2013 por idafe
Queremos compartir con todos una humilde aportación a la literatura espírita universal que con el título de “El Moralista”, fuera concebida y escrita en la Isla de La Palma (Canarias, España) y que hemos tenido la fortuna de recuperar.
El texto que rescatamos y reproducimos
procede de una copia mecanografiada, realizada a partir de un original
que conservaba una familia de la isla de La Palma, algunos de cuyos
antepasados participabaron también del ideal espiritista.
Dentro de las dimensiones humildes de la
obra, creemos que su contenido representa un resumen muy acertado de los
principios y fundamentos de la doctrina espiritista, tal y como Kardec
los dejó establecidos y definidos en su trascendental trabajo de
codificador.
Nuestras investigaciones nos llevan a la conclusión de que el autor de la obra de referencia es el antiguo espiritista palmero D. José Antonio Jiménez González, natural de la ciudad de El Paso, cuyo nombre figura al pie del poemita que encabeza y da introducción a la misma.
¿Quién fue José Antonio Jiménez González?
La primera noticia que conocimos en que
aparecía el nombre de José Antonio González (su nombre completo era José
Antonio Jiménez González) vinculado a un centro espírita que existió en
la isla de La Palma vino a partir de un hecho “casual”. Estábamos a
punto de concluir la redacción de nuestro libro “Historia del
Espiritismo en las Islas Canarias”, cuando cae en nuestras manos una
pequeña publicación denominada La Voz de Tamanca, revista editada
por la Asociación de Vecinos del barrio de Las Manchas, núcleo
poblacional dividido administrativamente entre los municipios de El Paso
y Los Llanos de Aridane (Isla de La Palma). En el número 5,
correspondiente al mes de Abril de 1996, aparece un curioso artículo del
que es autor Pedro Nolasco Leal Cruz, natural de este núcleo
poblacional y catedrático en la Universidad de La Laguna. Dicho artículo
lleva por título “Una Voz espiritual en Las Manchas” y en él se relatan
una serie de acontecimientos misteriosos acaecidos a mediados de la
década de los años veinte del pasado siglo y de los que fueron
protagonistas varios miembros de la familia del autor por línea paterna.
Estos hechos los refiere así el artículo:
“Corría el año 1925 y mi bisabuela,
doña Juana González, residente en el pago manchero de La Gorona, acababa
de fallecer. En el momento de la defunción su hija, doña María, sólo
convivía con sus tres hijos: Miguel (mi padre), Saturnino y Fabián, de
11, 8 y 5 años, respectivamente, habida cuenta que mi abuelo, don Donato
Leal Ramos, residía en Cuba desde finales del año 1920. Dos días
después del entierro de doña Juana comenzaron a suceder cosas extrañas
en la humilde casa en que residían: ruidos y rodamiento de tejas durante
la noche, que tanto mi abuela como mi padre y mis dos tíos oían
perfectamente. Estos sucesos amedrentaban a mi abuela y sobre todo a sus
hijos, aún niños. Esto sucedió así por espacio de tres o cuatro noches
seguidas”.
“Como los sucesos extraños
continuaban, doña María decidió consultar a don José Antonio sobre el
caso y éste, debido a los poderes espiritistas que tenía, consultó a los
espíritus y recibió respuesta en la comunicación que a continuación
damos. Debo decir que la comunicación se ha conservado gracias al celo
con que doña María guardó en su valioso armario (traído en 1909 por mi
abuelo, don Donato, de Cuba) documentos, cartas, fotografías, etc., hoy
muy digno de loar y agradecer”.
Seguidamente el autor transcribe la
comunicación espiritual obtenida en el Centro de don José Antonio J.
González firmada por Juana González Rodríguez, madre y abuela de los
residentes en la casa. En ella manifiesta su agradecimiento a su hija
María “por haberme sacado de las tinieblas oscuras y afligidas en que estaba” y aconseja “amor a Dios y a todos los seres”.
Igualmente le solicita la terminación en su nombre una tarea que había
dejado inconclusa a su muerte, lo que le causaba intranquilidad
espiritual, y da algunos consejos más a sus familiares. La comunicación
termina con la identificación de su autora y dice así. “Soy Juana, tu madre, y su buen ángel que la guía”.
El autor aclara a continuación:
“Debo decir que una vez cumplidos los
requerimientos espirituales/espiritistas, según contaba mi abuela y mi
tío Fabián (ya fallecidos) o cuenta mi padre Miguel y mi tío Saturnino
(únicos testigos de los extraños sucesos) todo retornó a su normalidad”.
Y anticipándose al pensamiento de muchos
de sus lectores, concluye con una pregunta que tantos se han hecho ante
la vivencia de situaciones semejantes o equivalentes:
“¿Retornamos a este mundo después de la muerte?”.
Posteriormente pude encontrar algunas
informaciones adicionales relativas a las actividades espiritistas de
don José Antonio J. González, al consultar varios tomos de la revista
espiritista de Tarrasa “Lumen”, fundada y dirigida por Quintín López
Gómez, donde encontré varias citas en las que se le nombra como autor de
diversas cartas intercambiadas con la redacción de la revista, así como
referencias a pedidos de libros y el abono de la suscripción a la
publicación.
Sucede así en el interior de la portada del número de mayo de 1923, en el apartado titulado “Giros anunciados y no recibidos que deben reclamar los imponentes”, donde aparece entre otras notas la siguiente: “C. del Paso.- (Las Palmas).- José Antonio González.- 10 pts.”
También en el número de noviembre de 1923, dentro de la sección denominada “Correspondencia con nuestros suscriptores”, aparece la siguiente nota: “El Paso.- J. A. G.- Idem el nº 381”. El “Idem” hace referencia al texto que repite de la nota que precedía a ésta, y que era: “Va el recibo y el “nº”, aludiendo así al número del recibo que correspondía a la suscripción efectuada.
Por último, en el número de enero de 1924, también dentro de la sección denominada “Correspondencia con nuestros suscriptores”, aparece esta otra nota: “Las Palmas. J. A. G.- Complacido y servido su pedido”.
Como habrán notado, en varias de estas
citas se habla de “Las Palmas” y no de “La Palma”. Es este un error
bastante común en muchas personas que no conocen bien la geografía de
las Islas Canarias, pues es mucho más conocida la existencia de Las
Palmas (ciudad) o Las Palmas (provincia), por ser la ciudad más poblada
del Archipiélago y la que da nombre a la provincia oriental de Las
Canarias, que La Palma, isla perteneciente a la provincia de S/C de
Tenerife. Pero como se ve, toda duda desaparece cuando se menciona a la
ciudad de El Paso, y a Las Manchas, ambos lugares ubicados en La Palma.
Finalmente y desde una fuente totalmente
diferente, procede otra alusión a nuestro personaje y a su militancia
espiritista. Dicho dato lo encontramos en el capítulo IX (páginas 135 a
146) de la obra de oposición al Espiritismo titulada “El Espiritismo y
sus relaciones con la Masonería”, de José Mª Serra de Martínez. (Ed.
José Vilamala, Barcelona, 1934, colección: las sectas, biblioteca
trimestral). Esta obra incluye un listado de nombres de espiritistas
españoles sacados – según dice el autor – de “documentos oficiales del espiritismo, que hemos ido coleccionando”, ordenados alfabéticamente por poblaciones de residencia. En ese listado figura nuestro protagonista así: “José A. Jiménez, de “LAS MANCHAS” (sic)
Otro hecho que también habrán comprobado
los lectores de esta presentación, es que el personaje sobre el que
venimos hablando aparece en algunas citas como “José Antonio González”, y
en otras como “José Antonio Jiménez”. Esta divergencia parece provenir
de la costumbre de nuestro protagonista de poner al pie de algunos de
sus escritos el primer apellido únicamente con su inicial (“J”, de
“Jiménez”).
Así pues, como partícipes del ideal
espírita en esta pequeña isla, es para nosotros importante poder
recuperar estas páginas olvidadas de la historia espiritista de nuestra
tierra canaria, por más humilde que esta sea, y sobre todo poner en
valor la lucidez y valentía de quienes en condiciones muy difíciles,
fueron capaces de sostener sobre ellas la antorcha del progreso
espiritual.
Oscar M. García Rodríguez
GRUPO ESPÍRITA DE LA PALMA
—————————
NOTA: Puedes leer o descargar esta obra en formato PDF en la sección “BIBLIOTECA ESPÍRITA”, clicando sobre el título.
No hay comentarios:
Publicar un comentario