
EL BLOG DEL CENTRO VIRTUAL DE ESTUDIOS ESPIRITISTAS Y AFINES. Este es el órgano oficial del Centro Virtual de Estudios Espiritistas y Afines "Manuel S. Porteiro", dedicado a promover temas y tópicos de estudios en nuestro Centro, así como difundir noticias y eventos de carácter espírita extraídos de los medios de prensa reconocidos como afines a nuestra línea de pensamiento, que es la misma que sustenta la Confederación Espírita Panamericana, a la cual nos adherimos.
UNA ACLARACIÓN MUY OPORTUNA
Ponemos en el conocimiento de nuestros amables lectores que todo el material que ofrecemos como posts en este blog ha sido extraído de la obra LOS FUNDAMENTOS DEL ESPIRITISMO, previa autorización de su autor nuestro distinguido amigo Prof. Jon Aizpurua.
No nos atreveríamos a divulgar este precioso e invaluable material doctrinario y de divulgación de la cultura espírita si no tuviésemos de antemano la autorización expresa de su autor, de lo contario incurriríamos en el plagio, actitud que nos despierta repugancia tan sólo con mencionar el término.
Hemos escogido esta obra, LOS FUNDAMENTOS DEL
ESPIRITISMO, porque estamos seguros que ella constituye la exposición más actualizada de los postulados doctrinarios expresados por el Codificador Allan Kardec, enmarcados en nuevo contexto paradigamático; el vigente en estos tiempos que corren.
En LOS FUNDAMENTOS DEL ESPIRITISMO el autor reinvidica el verdadero carácter de la Doctrina Espírita, como un sistema de pensamiento laico, racionalista, e iconoclasta, alejado de todo misticismo religioso, tal como fue codificada la Doctrina por el Maestro Allan Kardec en el siglo diecinueve.
Esta obra es eminentemente didáctica, porque está escrita en un estilo ágil y ameno, sin que por ello pierda consistencia en su brillante exposición de ideas, llegando a toda clase de público lector, desde el estudioso del Espiritismo hasta aquellas personas que se encuentran en la búsqueda de una filosofía racional que les ayude a pensar al mundo y a sí mismos.
René Dayre Abella
No nos atreveríamos a divulgar este precioso e invaluable material doctrinario y de divulgación de la cultura espírita si no tuviésemos de antemano la autorización expresa de su autor, de lo contario incurriríamos en el plagio, actitud que nos despierta repugancia tan sólo con mencionar el término.
Hemos escogido esta obra, LOS FUNDAMENTOS DEL
ESPIRITISMO, porque estamos seguros que ella constituye la exposición más actualizada de los postulados doctrinarios expresados por el Codificador Allan Kardec, enmarcados en nuevo contexto paradigamático; el vigente en estos tiempos que corren.
En LOS FUNDAMENTOS DEL ESPIRITISMO el autor reinvidica el verdadero carácter de la Doctrina Espírita, como un sistema de pensamiento laico, racionalista, e iconoclasta, alejado de todo misticismo religioso, tal como fue codificada la Doctrina por el Maestro Allan Kardec en el siglo diecinueve.
Esta obra es eminentemente didáctica, porque está escrita en un estilo ágil y ameno, sin que por ello pierda consistencia en su brillante exposición de ideas, llegando a toda clase de público lector, desde el estudioso del Espiritismo hasta aquellas personas que se encuentran en la búsqueda de una filosofía racional que les ayude a pensar al mundo y a sí mismos.
René Dayre Abella

Nos adherimos a los postulados doctrinarios sustentados por la Confederación Espiritista Panamericana, que muestran a la Doctrina Espírita como un sistema de pensamiento filosófico laico, racionalista e iconoclasta. Alejado de todo misticismo religioso. Apoyamos la Carta de Puerto Rico, emanada del XIX Congreso de la CEPA en el pasado año 2008.

viernes, 11 de diciembre de 2009
"No te acerques a mi tumba sollozando. No estoy allí. No duermo ahí. Soy como mil vientos soplando. Soy como un diamante en la nieve, brillando. Soy la luz del sol sobre el grano dorado. Soy la lluvia gentil del otoño esperado. Cuando despiertas en la tranquila mañana, Soy la bandada de pájaros que trina. Soy también las estrellas que titilan, mientras cae la noche en tu ventana. Por eso, no te acerques a mi tumba sollozando. No estoy allí. Yo no morí." -Plegaria indígena
jueves, 10 de diciembre de 2009
EL PARADIGMA ESPÍRITA (FINAL DEL CAPÍTULO )
Se han desarrollado diversas escuelas de pensamiento para describir e interpretar las reacciones cuánticas.
Una de ellas, "la escuela de Copenhague" organizada en torno del eminente físico danés NIELS BOHR (1885-1962), sugiere que el factor que provoca la detención de un sistema cuántico indeterminado en un solo estado es el acto de observación que realiza un observador consciente. Si las medidas fuesen tomadas por algún tipo de máquina no consciente, aún así estaría presente cada uno de los estados posibles hasta que un ser humano consciente hiciese la observación del sistema. De esta manera, la interpretación de Copenhague introduce la conciencia humana en el corazón de la física, al adjudicar al observador el papel de dar forma definida al caos de un estado cuántico indeterminado. De considerar al observador capaz de forzar al sistema cuántico hacia una forma definida, a preguntarle al observador si podría o no decidir el estado en particular en que debiera estar el sistema cuando lo observara hay sólo un paso. ¡ Allí se combinan acciones vinculadas a la telepatía, clarividencia, precognición y psicocinesia!
Y es sorprendentemente hermoso que las declaraciones de los físicos acerca de la naturaleza de la realidad y del mundo sensorial se parecen más a las nociones sostenidas en las más diversas tradiciones esotéricas y espiritualistas. Unas pocas citas serían suficientes para confirmar esto:
ARTHUR EDDINGTON (1882-1944), astrónomo inglés, expresó: "La materia del Universo es materia mental".
LOUIS DE BROGLIE (1892-1987), físico francés, creador de la mecánica ondulatoria, premio Nobel de física en 1929, dijo: "En el espacio-tiempo todo lo que para uno de nosotros constituye el pasado, el presente y el futuro, aparece en un bloque".
JEAN CHARON, físico moderno, señala en el prefacio de su brillante obra El espíritu, este deconocido:" Para percibir de un modo completo y satisfactorio la estructura y las propiedades de ciertas partículas elementales, es necesario hacer intervenir un espacio-tiempo particular, presentando todas las características de un espacio-tiempo del Espíritu, acompañando el de la materia bruta."
En estrecha relación con los físicos cuánticos, los nuevos psicólogos nos están invitando a un cambio de actitud para que abramos nuestras mentes a otras realidades. Probablemente, KARL GUSTAV JUNG representa para el mundo de la psicología la misma experiencia revolucionaria que significaron PLANK y EINSTEIN en la física, cuando colocó las bases para una interpretación espiritualista del hombre que privilegiase su naturaleza trascendente. Le seguirán, ABRAHAM MASLOW con su propuesta humanista, ROBERTO ASSAGIOLI fundando la psicosíntesis; STANISLAV GROF desarrollando las técnicas de la respiración holotrópica; CHARLES TART, KEN WILBER, DANIEL GOLEMAN, ROBERT ORNSTEIN, pioneros de la psicología transpersonal, RAYMOND MOODY, MORRIS NETHERTON, EDITH FIORE, HELEN WANBACH, abriendo paso con sus experiencias cercanas a la muerte y las regresiones a otras vidas.
En esta nueva visión de la realidad, que muestra una nueva imagen del Universo y del hombre, ya no parece imposible que el mundo del espíritu pueda reconciliarse con la ciencia.
Observando atentamente la evolución de los conocimientos en la historia, es evidente que la civilización se encuentra hoy ante la presencia de nuevos paradigmas científicos que señalan al hombre perspectivas y horizontes diferentes.
Paradigama es un término acuñado por el historiador y filósofo de la ciencia norteamericano THOMAS KUHN (1922-1996) en la obra La estructura de las revoluciones científicas, que alude a los sistemas conceptuales que dominan el pensamiento de las comunidades científicas durante períodos determinados de la evolución de la ciencia. Así, se podrían mencionar como ejemplos de paradigmas antiguos y modernos, la lógica aristotélica, la teoría heliocéntrica, el dualismo cartesiano, el evolucionismo darwiniano, la mecánica newtoniana, la relatividad einsteniana, etc. KUHN propuso la división de la ciencia en normal, elaborada por la comunidad científica y fundada en un paradigma que sirve de base a los avances posteriores, y anormal, que se produce como consecuencia del derrumbe del paradigma vigente, debido a la aparición de anomalías que no son satisfactoriamente explicadas. Esta situación de crisis finalmente se resuelve con la sustitución de un paradigma por otro nuevo.
Los nuevos conceptos que se derivan de la física, la psicología o la parapsicología modernas, constituyen sin duda un nuevo paradigma que transforma sustancialmente la visión del hombre y del mundo, pero aun así, falta todavía allí un elemento central que explícitamente sea colocado en el centro del paradigma. el ESPÍRITU HUMANO, factor dinámico de la vida, preexistente al nacimiento y superviviente a la muerte, que progresa indefinidamente, en múltiples existencias, siguiendo la infinita trayectoria de su evolución cósmica.
Y es el Espiritismo la escuela de pensamiento que aborda de un modo más completo el estudio del espíritu y facilita el entendimiento de los principios y leyes que lo dirigen. Habiendo tenido su fundador y codificador en ALLAN KARDEC, hombre de ciencia y pensador profundo, que asumió plenamente su misión histórica y espiritual, se puede afirmar con toda naturalidad que el Espiritismo es un auténtico paradigma científico.
La cultura y la pedagogía de KARDEC se muestran de cuerpo completo en toda su obra, para hacer del paradigma espírita un modelo admirablemente coherente y compatible con los desarrollos de la ciencia, ante los cuales, el Espiritismo se coloca en una actitud abierta para incorporar sus nuevos descubrimientos.
Conforme con la visión kuhniana, el Espiritismo ha identificado problemas científicos legítimos, relacionados con "el estudio del origen, la naturaleza y el destino del espíritu y de sus relaciones con el mundo corporal"; presenta una metodología que permite llevar a cabo los experimentos científicos, apoyada en el intercambio mediúmnico con los espíritus y en una vasta fenomenología psíquica; y expone los más adecuados criterios para evaluar los datos obtenidos, guiándose por el análisis lógico y racional.
Las aproximaciones hacia el conocimiento de la realidad espiritual que se consiguen desde la física cuántica, la psicología transpersonal, la parapsicología y las escuelas esotéricas, son valiosas e importantes, pero seguirán incompletas hasta que se sumen al paradigma kardeciano, que es la base natural y legítima de la Ciencia del Espíritu.
Con el definitivo reconocimiento de los principios espíritas, culminará el proceso de sustitución del antiguo paradigma mecanicista-materialista y dogmático-religioso que dominó durante dos milenios de nuestra historia, y el mundo se abrirá al nuevo paradigma científico-espiritualista, que ya se otea en el horizonte del tercer milenio. Un paradigma que reúne ciencia y conciencia, que brilla por su disposición ecológica hacia el respeto y la preservación de la vida y de la naturaleza; por su visión holística, en la cual se concibe al hombre como una entidad dinámica e integrada de corte bio-psico-socio-espiritual, y por el impulso que brinda al comportamiento altruuista, solidario y fraterno, dirigido a la edificación de un mundo hermoso, libre, justo, igualitario y amoroso, como el que han pensado y soñado los seres que con su luz, con su ejemplo y con su esfuerzo han promovido la transformación de nuestra humanidad.
Cuando esto acontezca, se habrá cumplido la misión del Espiritismo!
CARL JUNG
Una de ellas, "la escuela de Copenhague" organizada en torno del eminente físico danés NIELS BOHR (1885-1962), sugiere que el factor que provoca la detención de un sistema cuántico indeterminado en un solo estado es el acto de observación que realiza un observador consciente. Si las medidas fuesen tomadas por algún tipo de máquina no consciente, aún así estaría presente cada uno de los estados posibles hasta que un ser humano consciente hiciese la observación del sistema. De esta manera, la interpretación de Copenhague introduce la conciencia humana en el corazón de la física, al adjudicar al observador el papel de dar forma definida al caos de un estado cuántico indeterminado. De considerar al observador capaz de forzar al sistema cuántico hacia una forma definida, a preguntarle al observador si podría o no decidir el estado en particular en que debiera estar el sistema cuando lo observara hay sólo un paso. ¡ Allí se combinan acciones vinculadas a la telepatía, clarividencia, precognición y psicocinesia!
Y es sorprendentemente hermoso que las declaraciones de los físicos acerca de la naturaleza de la realidad y del mundo sensorial se parecen más a las nociones sostenidas en las más diversas tradiciones esotéricas y espiritualistas. Unas pocas citas serían suficientes para confirmar esto:
ARTHUR EDDINGTON (1882-1944), astrónomo inglés, expresó: "La materia del Universo es materia mental".
LOUIS DE BROGLIE (1892-1987), físico francés, creador de la mecánica ondulatoria, premio Nobel de física en 1929, dijo: "En el espacio-tiempo todo lo que para uno de nosotros constituye el pasado, el presente y el futuro, aparece en un bloque".
JEAN CHARON, físico moderno, señala en el prefacio de su brillante obra El espíritu, este deconocido:" Para percibir de un modo completo y satisfactorio la estructura y las propiedades de ciertas partículas elementales, es necesario hacer intervenir un espacio-tiempo particular, presentando todas las características de un espacio-tiempo del Espíritu, acompañando el de la materia bruta."
En estrecha relación con los físicos cuánticos, los nuevos psicólogos nos están invitando a un cambio de actitud para que abramos nuestras mentes a otras realidades. Probablemente, KARL GUSTAV JUNG representa para el mundo de la psicología la misma experiencia revolucionaria que significaron PLANK y EINSTEIN en la física, cuando colocó las bases para una interpretación espiritualista del hombre que privilegiase su naturaleza trascendente. Le seguirán, ABRAHAM MASLOW con su propuesta humanista, ROBERTO ASSAGIOLI fundando la psicosíntesis; STANISLAV GROF desarrollando las técnicas de la respiración holotrópica; CHARLES TART, KEN WILBER, DANIEL GOLEMAN, ROBERT ORNSTEIN, pioneros de la psicología transpersonal, RAYMOND MOODY, MORRIS NETHERTON, EDITH FIORE, HELEN WANBACH, abriendo paso con sus experiencias cercanas a la muerte y las regresiones a otras vidas.
En esta nueva visión de la realidad, que muestra una nueva imagen del Universo y del hombre, ya no parece imposible que el mundo del espíritu pueda reconciliarse con la ciencia.
Observando atentamente la evolución de los conocimientos en la historia, es evidente que la civilización se encuentra hoy ante la presencia de nuevos paradigmas científicos que señalan al hombre perspectivas y horizontes diferentes.
Paradigama es un término acuñado por el historiador y filósofo de la ciencia norteamericano THOMAS KUHN (1922-1996) en la obra La estructura de las revoluciones científicas, que alude a los sistemas conceptuales que dominan el pensamiento de las comunidades científicas durante períodos determinados de la evolución de la ciencia. Así, se podrían mencionar como ejemplos de paradigmas antiguos y modernos, la lógica aristotélica, la teoría heliocéntrica, el dualismo cartesiano, el evolucionismo darwiniano, la mecánica newtoniana, la relatividad einsteniana, etc. KUHN propuso la división de la ciencia en normal, elaborada por la comunidad científica y fundada en un paradigma que sirve de base a los avances posteriores, y anormal, que se produce como consecuencia del derrumbe del paradigma vigente, debido a la aparición de anomalías que no son satisfactoriamente explicadas. Esta situación de crisis finalmente se resuelve con la sustitución de un paradigma por otro nuevo.
Los nuevos conceptos que se derivan de la física, la psicología o la parapsicología modernas, constituyen sin duda un nuevo paradigma que transforma sustancialmente la visión del hombre y del mundo, pero aun así, falta todavía allí un elemento central que explícitamente sea colocado en el centro del paradigma. el ESPÍRITU HUMANO, factor dinámico de la vida, preexistente al nacimiento y superviviente a la muerte, que progresa indefinidamente, en múltiples existencias, siguiendo la infinita trayectoria de su evolución cósmica.
Y es el Espiritismo la escuela de pensamiento que aborda de un modo más completo el estudio del espíritu y facilita el entendimiento de los principios y leyes que lo dirigen. Habiendo tenido su fundador y codificador en ALLAN KARDEC, hombre de ciencia y pensador profundo, que asumió plenamente su misión histórica y espiritual, se puede afirmar con toda naturalidad que el Espiritismo es un auténtico paradigma científico.
La cultura y la pedagogía de KARDEC se muestran de cuerpo completo en toda su obra, para hacer del paradigma espírita un modelo admirablemente coherente y compatible con los desarrollos de la ciencia, ante los cuales, el Espiritismo se coloca en una actitud abierta para incorporar sus nuevos descubrimientos.
Conforme con la visión kuhniana, el Espiritismo ha identificado problemas científicos legítimos, relacionados con "el estudio del origen, la naturaleza y el destino del espíritu y de sus relaciones con el mundo corporal"; presenta una metodología que permite llevar a cabo los experimentos científicos, apoyada en el intercambio mediúmnico con los espíritus y en una vasta fenomenología psíquica; y expone los más adecuados criterios para evaluar los datos obtenidos, guiándose por el análisis lógico y racional.
Las aproximaciones hacia el conocimiento de la realidad espiritual que se consiguen desde la física cuántica, la psicología transpersonal, la parapsicología y las escuelas esotéricas, son valiosas e importantes, pero seguirán incompletas hasta que se sumen al paradigma kardeciano, que es la base natural y legítima de la Ciencia del Espíritu.
Con el definitivo reconocimiento de los principios espíritas, culminará el proceso de sustitución del antiguo paradigma mecanicista-materialista y dogmático-religioso que dominó durante dos milenios de nuestra historia, y el mundo se abrirá al nuevo paradigma científico-espiritualista, que ya se otea en el horizonte del tercer milenio. Un paradigma que reúne ciencia y conciencia, que brilla por su disposición ecológica hacia el respeto y la preservación de la vida y de la naturaleza; por su visión holística, en la cual se concibe al hombre como una entidad dinámica e integrada de corte bio-psico-socio-espiritual, y por el impulso que brinda al comportamiento altruuista, solidario y fraterno, dirigido a la edificación de un mundo hermoso, libre, justo, igualitario y amoroso, como el que han pensado y soñado los seres que con su luz, con su ejemplo y con su esfuerzo han promovido la transformación de nuestra humanidad.
Cuando esto acontezca, se habrá cumplido la misión del Espiritismo!
CARL JUNG
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
A NUESTROS PACIENTES Y AMABLES LECTORES.
Abrir este nuevo Blog conlleva una finalidad o un propósito dual. Por una parte, como ya se ha dicho al anunciar la apertura del mismo, se complementa con la finalidad impuesta a nuestro Blog hermano CULTURA Y DIVULGACIÓN ESPÍRITAS, y por la otra parte nos proponemos crear un espacio virtual, --ya que nuestras infinitas limitaciones nos privan de contar con un espacio físico-- donde reunirnos un grupo de amigos espíritas o aquellos que aún no tienen muy claras sus convicciones filosóficas y doctrinarias espíritas, pero muestran un auténtico interés en conocer qué cosa es en realidad el Espiritismo, así como también los que sólo se interesen por los temas afines al Espiritismo; la parapsicología, la psicología transpersonal, la psicología profunda junguiana y la transcomunicación instrumental.
Para cumplimentar con ese objetivo estamos invitando a todas las personas de buena voluntad interesadas en formar parte de este Centro de Estudios Espiritistas y Afines Manuel S. Porteiro, a enviarnos un mensaje a través de nuestro correo electrónico: renedayre@gmail.com para incorporarse como un estudiante serio de los materiales de estudio que extendemos de modo COMPLETAMENTE GRATUITO a través del correo electrónico y de la suscripción directa a nuestro Blog. Nuestro Centro Espírita Virtual no reconoce jerarquías, por lo que todos seremos responsables de conducir de la mejor forma posible nuestras labores de divulgación y proselitismo. Por el momento se pueden dirigir a mi humilde persona, que fungo como una especie de creador y organizador del grupo, pero esto, no implica de manera alguna que se me reconozca como un Maestro-- de los que acostumbran llamar Ascendidos-- sino como un humilde misionero y compañero vuestro en el sublime Ideario Espírita Kardeciano. NO PEDIMOS, NI ACEPTAMOS NINGÚN TIPO DE DONACIÓN MONETARIA O DE OTRA ÍNDOLE. CON EL ESPIRITISMO NO SE LUCRA. PAZ Y ARMONÍA PROFUNDAS. Vuestro compañero en el Ideal Espírita René Dayre Abella ![]()
![]() ¿POR QUÉ UN NUEVO BLOG DE ESTUDIOS ESPIRTISTAS?
Después de haber creado mi Blog Cultura y Divulgación Espiritas, se me hizo claro que necesitaba una proyección mucho más amplia para difundir la Doctrina Espírita, según la expuso y la codificó el Maestro Allan Kardec, dentro del contexto paradigmático del positivismo compteano, tan en boga en su época, actualizándola de manera magistral dentro del paradigma científico filosófico que priva en nuestros días, por el hermano Profesor. Jon Aizpúrua. Brillante expositor quien a través de su obra FUNDAMENTOS DEL ESPIRITISMO, nos lleva de la mano de manera amena y didáctica, por el vasto océano del saber folosófico espírita.
Al mismo tiempo necesitaba compartir con todos mis benevolentes lectores, ciertos conocimientos que son privativos de otras disciplinas y esquemas científicos, como la Transcomunicación Instrumental, que vienen a avalar mediante el estudio y la investigación de la casuística de los fenómenos paranormales, como son las parafonías y las psicoimágenes, los postulados espíritas. Así mismo promover el interés por los estudios de la Psicología Transpersonal, desarrollada entre otros prestigiosos psicólogos, por Stanislav Grof y el pensamiento junguiano, que nos sirven de herramientas para explorar mediante la introspección nuestro más íntimo yo, ese huéped desconcido, como le llamó alguna vez Maurice Maeterlinck. Esta es en una apretada síntesis la razón del por qué se hizo necesario abrir un nuevo blog dedicado al tema del Espiritismo. René Dayre Abella ![]() |